Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Europa no quiere ‘subprime’

La industria de los préstamos para casas equivale a la mitad de la actividad económica de la Unión Europea, pero está segregada en líneas.

Europa no quiere ‘subprime’

Los europeos que busquen una hipoteca tendrán que demostrar que pueden pagar el crédito, según un proyecto de ley de la Unión Europea destinado a descartar la financiación fácil que alimentó burbujas inmobiliarias en Irlanda, España y otros países.

La Comisión Europea publicó su propuesta ayer, horas antes de la divulgación de las pruebas de tensión a los bancos irlandeses, a quienes algunos culpan de alimentar la burbuja inmobiliaria.

El comisario de Mercado Interno de la UE, Michel Barnier, autor de la iniciativa, dijo que durante el boom inmobiliario, los prestamistas y prestatarios asumieron que los buenos tiempos durarían por siempre.

La industria de los préstamos para casas equivale a la mitad de la actividad económica de la UE, pero está segregada en líneas nacionales con poca competencia transfronteriza.

Barnier quiere introducir la competencia mientras, al mismo tiempo, asegura que los consumidores quedan protegidos y no asumen créditos que no pueden pagar.

El borrador de la ley debe ser aprobado por los países miembros y el Parlamento Europeo y cubre todos los préstamos para comprar una casa, además de algunos para reformar una propiedad.

También afecta a todos los préstamos garantizados por una hipoteca o un instrumento similar.

Quienes soliciten un préstamo tendrán que dar los detalles necesarios para demostrar que pueden pagar y los prestamistas estarán obligados a comprobar la capacidad de un cliente para afrontar los pagos.

La organización de consumidores europea BEUC dijo que los planes de Barnier abordarían por fin las prácticas irregulares.

“El siguiente paso es ampliar estas normas a todo tipo de créditos al consumidor”, indicó su directora general, Monique Goyens. Quien pida un crédito recibirá una hoja de información antes de firmar un contrato, en el que quedan reflejados los elementos clave del costo final, como la tasa de interés, para que puedan comparar fácilmente las ofertas.

Estados Unidos sufrió una crisis con el tema de las carteras subprime hecho que hizo que entidades bancarias de varios países fueran más estrictos con sus regulaciones a fin de no tener un problema parecido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10 % Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más