China y Nueva Zelanda acordaron iniciar a finales de abril las conversaciones para actualizar su tratado de libre comercio (TLC), que entró en vigor en 2008.
El consenso fue alcanzado durante la actual visita al país oceánico del primer ministro chino, Li Keqiang, cuya agenda tenía entre sus prioridades hablar sobre la actualización del tratado, de acuerdo con una nota publicada por la agencia de noticias Xinjua.
En una rueda de prensa conjunta tras reunirse con su homólogo neozelandés, Bill English, el primer ministro chino aseguró que actualizar el TLC fomentará el desarrollo de los vínculos económicos y comerciales bilaterales y supondrá más beneficios para ambos pueblos.
Las negociaciones se centrarán en inversión, comercio de servicios, cuarentena de animales y plantas, normas de origen, economía y tecnología, comercio electrónico y políticas de competencia, según explicó el embajador chino en Nueva Zelanda, Wang Lutong.
“El TLC China y Nueva Zelanda tiene un estándar más alto de todos los que China tiene firmados con los países desarrollados. Ambas naciones han establecido buenas relaciones comerciales a largo plazo, y el crecimiento del comercio bilateral deja rezagado a nuestro crecimiento económico”, señaló Li.
El primer ministro chino instó además a las dos naciones a proteger de forma conjunta la economía abierta y el libre comercio, así como la estabilidad regional y la paz mundial.
Un tercio de los productos lácteos neozelandeses se exportan a China y, en este marco, English afirmó que esos artículos, además de los otros muchos que se exportan al país asiático, tendrán la calidad que los consumidores chinos esperan.
Con el TLC, un gran abanico de productos, especialmente los relacionados con la salud, son más demandados por los consumidores chinos, dijo English.