Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FAO exige cambios en el consumo de alimentos

FAO exige cambios en el consumo de alimentos

Los panameños hemos cambiado drásticamente nuestras dietas y hábitos alimenticios en los últimos 30 años, advierten especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Hemos pasado de platos de temporada elaborados principalmente a base de plantas y ricos en fibra, a dietas hipercalóricas con un alto contenido de almidón refinado, azúcar, grasa, sal y alimentos elaborados”, destaca el organismo de las Naciones Unidas.

Por primera vez, los índice de sobrepeso y obesidad superan las estadísticas de hambre en el país.

Hambre Cero

Para combatir el hambre y frenar la obesidad, se requiere un mayor compromiso político y unir fuerzas entre todos los sectores de la sociedad, manifestaron los representante de la FAO durante el foro “Nuestras acciones son nuestro futuro. Una alimentación sana para un mundo Hambre Cero”.



En Panamá, el 62% de los adultos padece sobrepeso y cerca del 23% tiene obesidad. Mientras que 400 mil personas o el equivalente al 10% se acuesta sin comer.

“El aumento en las cifras de obesidad y sobrepeso no son un problema de producción agrícola, sino de acceso y de cómo se están procesando los alimentos”, manifestó Adoniram Sanches, coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica y Panamá. “Nuestra manera de producir, suministrar y consumir alimentos tiene que cambiar”, agregó.

Según Sanches, “necesitamos un giro en las recomendaciones de políticas alimentarias enfocadas en dietas más saludables y accesibles para todos. También en disminuir el desperdicio de los alimentos”.

Las personas dedican menos tiempo a preparar comidas en casa y los consumidores, sobretodo en las zonas urbanas, dependen cada vez más de supermercados, establecimientos de comida rápida y vendedores de alimentos en la vía pública, advirtió Israel Ríos, oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe.

El organismo de las Naciones Unidas recomienda promover una alimentación urbana más sana, utilizar las guías alimentarias en las escuelas, y diseñar e implementar políticas y programas favorables a la nutrición. En este sentido, el gobierno impulsa el programa “estudiar sin hambre”, con el que se pretende garantizar la nutrición adecuada de los niños en edad escolar y activar la economía local y regional, con la compra de los productos agrícolas que se van a utilizar en los colegios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:46 Canciller viaja al funeral del papa Francisco; Mulino le pide comparecencia al Legislativo a su regreso Leer más
  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más