Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FAO fomenta acuerdo para frenar pesca ilegal

FAO fomenta acuerdo para frenar pesca ilegal

Representantes de cerca de un centenar de países debaten en Santiago -convocados por la FAO- mecanismos para implementar un acuerdo de puertos con el que se busca erradicar la pesca ilegal con mayores controles sobre las embarcaciones.

Firmado en 2016, el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (Amerp, en inglés) ha sido adoptado por 87 Estados, quienes por medio de este convenio autorizan a los países firmantes impedir el desembarco de barcos que despierten sospecha sobre el origen de su carga pesquera.

El compromiso internacional para combatir la captura ilegal es muy fuerte, señaló el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, al abrir la reunión que se desarrolla esta semana en Santiago. El Amerp requiere que los buques extranjeros se sometan a inspecciones en cualquier puerto de escala, si los Estados del puerto lo consideran necesario, y que dichos Estados compartan información sobre las violaciones detectadas.

Países infractores

Un reporte de la revista ‘Science Advance’ indica que el 77% de los barcos que realizan pesca ilegal son de China, Japón, Taiwán, Indonesia, España y Corea del Sur, naciones que subsidian esta actividad con millones de dólares.



El acuerdo refuerza también reglas ya establecidas para el control de las actividades de sus propias flotas pesqueras y está diseñado para aumentar el costo de la pesca ilegal al dificultar su venta.

En la reunión de Santiago, los países propondrán reglas para la implementación general del acuerdo, la posible incorporación de nuevos miembros y la necesidad de avanzar en el intercambio de información entre puertos.

“El flujo de información entre los países es muy importante porque, cuando un barco de bandera extranjera no puede entrar a un puerto, es muy probable que cruce a un país vecino”, aseguró Javier Villanueva, especialista en pesca de la FAO.

“Sin puertos donde bajar sus mercaderías, se incrementa el costo de una actividad que es ilegal, complicando el negocio para los infractores”, agregó.

Unos 26 millones de toneladas de pescado son capturados anualmente en forma ilegal, alrededor de una quinta parte de la captura mundial, con un valor de mercado de hasta 23 mil millones de dólares.

Mafias internacionales aprovechan la capacidad de los países de menores recursos para monitorear y vigilar cada embarcación, afectando seriamente el desarrollo de los pescadores responsables que siguen las reglas y controles oficiales.

Asimismo, las especies más golpeadas por la pesca no regulada son las más solicitadas y de mayor valor, como el bacalao de profundidad, calamares, atún.

En el plano ambiental, la pesca pone en riesgo los ecosistemas marinos favoreciendo la sobreexplotación de especies en muchos casos también golpeadas por los efectos del calentamiento de las aguas oceánicas. La FAO calcula que un tercio de las poblaciones de peces del mundo se capturan en niveles biológicamente insostenibles, tres veces más que a mediados de los años 70.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más