Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fabricante chino retira productos de EU

La empresa Xiongmai decidió abandonar el mercado estadounidense tras un ataque cibernético que afectó a sitios como Twitter y Netflix.

Fabricante chino retira productos de EU

Un fabricante chino de electrónica anunció la retirada de millones de productos vendidos en Estados Unidos tras un devastador ciberataque que bloqueó brevemente el acceso a sitios como Twitter y Netflix.

Millones de cámaras y grabadoras digitales conectadas a internet se vieron comprometidas porque los usuarios no cambiaron sus contraseñas por defecto, indicó Hangzhou Xiongmai Technology en un comunicado.

El ataque ha agravado los viejos temores de los expertos en seguridad sobre que el creciente número de dispositivos domésticos, electrodomésticos e incluso automóviles interconectados supongan una pesadilla de seguridad informática.

La comodidad añadida de poder controlar los aparatos electrónicos de casa a través de internet también los hace más vulnerables a intrusos con malas intenciones, según los expertos.

Piratas informáticos sin identificar tomaron el control de aparatos como los de Xiongmai la semana pasada y los emplearon para lanzar un ataque que derribó temporalmente una larga lista de sitios y servicios, entre los que también estaban Amazon y Spotify, según investigadores de seguridad estadounidenses.

El ataque de “denegación de servicio distribuida”, o DDOS, por sus siglas en inglés, atacó los servidores de Dyn Inc., una empresa de internet situada en Manchester, New Hampshire. Estos ataques funcionan abrumando a las computadoras objetivos con datos inservibles para que el tráfico legítimo no pueda llegar.

“El problema con los dispositivos conectados de consumidores es que en realidad no hay un cortafuegos entre los dispositivos y la internet pública”, dijo Tracy Tsai, analista de Gartner, señalando que muchos consumidores dejan la configuración por defecto en sus aparatos por comodidad sin conocer el riesgo que eso implica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más