Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Falta de inversión ralentiza sectores

El país suramericano cerraría 2017 con un cuarto año de contracción en la inversión. Los gremios apuestan a un cambio político.

Falta de inversión ralentiza sectores

Los sectores de la economía chilena mostrarían una lenta recuperación el próximo año por la falta de grandes proyectos de inversión y pese al repunte en el precio del cobre, el mayor envío del país, dijeron ayer representantes de los principales gremios.

Chile cerraría 2017 con un inédito cuarto año de contracción en la inversión, principalmente por la debilidad en el valor del metal rojo, aunque también por el pesimismo empresarial ante las reformas implementadas durante el gobierno de la socialista Michelle Bachelet.

Pese a que los gremios apuestan a un cambio político en las elecciones de este año, con el exmandatario conservador Sebastián Piñera a la cabeza en las encuestas para la presidencial, la actividad sectorial continuaría presionada por cuellos de botella en la aprobación de iniciativas, aseguraron.

“Desde el punto de vista de activar la inversión, probablemente va a ser muy lenta, porque después de cuatro años de caída lo que pasa es que los estudios de ingeniería y ambientales ya no son válidos”, dijo Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). “Hay que rehacer muchos proyectos y estudios (...) es poco probable que uno vea gran inversión en el corto plazo”, agregó durante un seminario entre representantes gremiales.

Según estimaciones de la CChC, la actividad del sector variaría entre 0% y 3% el próximo año.

En la misma línea, el jefe de Estudios de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rafael Palacios, aseguró que si bien la recuperación en el precio del cobre “ayudará”, no se puede hablar de un “nuevo ciclo” para la economía chilena.

“Coincidimos en que lo que hay que hacer es destrabar la inversión (...) se debe avanzar hacia una simplificación regulatoria para reducir la incertidumbre normativa”, dijo Palacios.

El sector manufacturero anotaría en 2017 un cuarto año de caída, mientras que en 2018 la proyección de Sofofa es, en el mejor de los casos, de una expansión del 1%.

El moderado optimismo de los industriales contrasta con la visión del sector minero, que prevé una favorable combinación de un aumento en la producción y mayores precios del cobre.

La producción de cobre de Chile alcanzaría los 5.9 millones de toneladas en 2018, frente a los 5.5 millones de toneladas de este año, dijo el sector.

Pese al mayor dinamismo de la minería, el crecimiento del comercio aceleraría marginalmente al 4% en 2018, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), mientras que los créditos mantendrían un ritmo estable del 3% de alza, según proyecciones del gremio del sector.

En tanto, el sector agrícola pasaría a crecer 2.7% el próximo año, debido principalmente a una baja base de comparación, explicó el representante del gremio. “Estamos en ciclo coyuntural positivo, pero no estructural”,dijo George Lever, jefe de Estudios de la CCS.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más