Una reducción drástica del número de páginas de los diarios estatales cubanos agitó esta semana el fantasma de la crisis de los 90, en medio del desabastecimiento de productos de primera necesidad, las malas noticias de Venezuela y el estrechamiento del bloqueo de Estados Unidos.
La reducción de Granma y del resto de la prensa es similar a la adoptada por Fidel Castro en 1990, cuando graves aprietos económicos golpearon a la isla tras la caída del bloque soviético y se inició el llamado “Período Especial”.
Entonces significó la pérdida brusca del 85% del comercio exterior, incluyendo combustibles y alimentos. Durante esa década, el país se paralizó, aparecieron enfermedades provocadas por la malnutrición y 45 mil cubanos protagonizaron la “Crisis de los balseros”, un éxodo masivo en 1994.
El presidente Miguel “Díaz-Canel está tratando de afianzar la economía... entonces donde se puedan reducir los gastos, pues se reducen. Yo no estimo que esto vaya a perjudicar la información”, consideró Leandro López, un jubilado de 90 años.
La red estatal de supermercados en divisas Cimex admite que solo están cubriendo el 40% de la demanda de pollo, con largas filas para comprarlo, en un país que importa el 80% de lo que come por 2 mil millones de dólares al año. Hay intermitencia en el abastecimiento.
Un diplomático que conoce de las operaciones comerciales dijo que el gobierno libera de a poco lo que va entrando, para evitar la ausencia total.
“Sí, hay escasez, hay colas (filas), sobre todo para el pollo, los detergentes”, cuenta Nelson Flores, un jubilado de 79 años.
Un gerente de un hotel contó que a veces le ha costado preparar desayuno a los huéspedes porque no había huevos. Cuba espera que lleguen cinco millones de visitantes extranjeros este año.
A finales de 2018, el país entró en cesación de pagos con Brasil, un país que le concedía una línea de crédito para comprar alimentos. De allí venían parte del pollo, de la soja y del arroz.
Según cifras de The Economist Inteligence Unit (EIU) citadas por Rodríguez, la deuda total de Cuba es de 29.820 millones de dólares, un 30.4% de su PIB.
Venezuela, aliado de Cuba, pasa por una dura crisis, mientras Washington estrecha el cerco buscando la caída del presidente Nicolás Maduro. Las sanciones de Estados Unidos contra Caracas afectan el comercio con la isla.