Las autoridades chinas investigarán al grupo de mensajería estadounidense FedEx, al que acusa de haber vulnerado los intereses de sus clientes tras repartir mal paquetes de Huawei. Esto pone a otra empresa en medio del fuego cruzado entre China y Estados Unidos, cuya tensión comercial ha venido en aumento desde el año pasado.
Washington, por su lado, cree que Huawei, el mayor fabricante de equipos de redes de telecomunicaciones del mundo, es una amenaza potencial de espionaje debido a sus cercanos lazos con el Gobierno chino.
Huawei ha negado reiteradamente que es controlada por el gobierno, los servicios militares o de inteligencia.
Por su lado, FedEx China se disculpó en su cuenta de redes sociales por el “mal manejo” de los paquetes de Huawei, y confirmó que no existían “presiones externas” para desviarlos.
FedEx presentó sus disculpas por haber repartido mal algunos paquetes de Huawei, después de que el gigante chino de las comunicaciones hubiera afirmado que revisaría sus relaciones con la empresa estadounidense a causa de ese incidente.
Las autoridades chinas “anunciaron el 1 de junio que puesto que FedEx no entregó correctamente [los paquetes] en las direcciones adecuadas en China, los derechos e intereses legales de sus clientes se habían visto comprometidos gravemente” y que, por ello, China “abriría inmediatamente una investigación”, explicó la cadena de televisión pública CCTV.
La lucha de poder chino-estadounidense debilita cada vez más las relaciones económicas entre ambos gigantes.
China redactó una lista de empresas “no fiables”. Sus investigaciones se abren “como advertencia a las otras empresas extranjeras”.
En esta lista se incluirán las compañías que “imponen embargos o dejen de abastecer a empresas chinas por motivos no comerciales y que dañen gravemente sus intereses y derechos legítimos”, había indicado al respecto el viernes el Ministerio chino de Comercio.
Huawei está afectado por una medida del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que prohíbe que sus proveedores trabajen con él, en un contexto de guerra comercial Pekín-Washington.