Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ferrocarriles rusos, bajo presión

Las exportaciones de trigo podrían aumentar a 35.3 millones de toneladas durante la temporada 2017-18 iniciada en julio, el nivel más alto hasta la fecha.

Ferrocarriles rusos, bajo presión

La decisión de Rusia de permitir las exportaciones de trigo y cebada de los inventarios del gobierno podría agregar presión a un sistema ferroviario ya apremiado.

El gobierno planea vender 500 mil toneladas métricas en 2017 y 2018, según un decreto publicado en el sitio web.

Si las ventas son exitosas, podría reducir la disponibilidad de vagones porque algunos silos están lejos de los puertos, según el Instituto de Estudios de Mercado Agrícola, una consultora con sede en Moscú.

Este tipo de tráfico ferroviario desacelerado tendría poco impacto en las exportaciones o los precios internacionales, dijo.

“Esta medida es un poco tarde”, dijo Dmitry Rylko, director general en IKAR. “Hubiera sido mejor antes del comienzo de esta temporada” cuando hay menos demanda de transporte. Los ferrocarriles y los cargueros están tratando de mantenerse al día con los envíos de la cosecha de granos récord de Rusia. Las exportaciones de trigo podrían aumentar a 35.3 millones de toneladas durante la temporada 2017-18 iniciada en julio, el nivel más alto hasta la fecha, estimó IKAR. El gobierno no especificó las proporciones de trigo y cebada para la venta. El grano se venderá en una bolsa de productos básicos a precios de mercado.

Los inventarios estatales de Rusia contienen un total de alrededor de 4 millones de toneladas de granos, principalmente trigo, según United Grain Co., el agente del gobierno para la administración de las existencias.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Narcoruta en Portobelo: camión con droga iba hacia Panamá para exportación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más