Mitsubishi UFJ Kokusai Asset Management Co. acumula bonos del Tesoro ante las expectativas de que la curva de rendimientos de Estados Unidos (EU) se aplane a medida que la economía se desacelera gradualmente. Para ello, la firma ha vendido bonos de naciones de la zona euro, excepto España.
Se anticipa que el proteccionismo, las continuas alzas de tasa de la Reserva Federal (FED), los mayores precios del petróleo y la volatilidad de las acciones desaceleren a la mayor economía del mundo, según Tatsuya Higuchi, director ejecutivo de fondos de Mitsubishi UFJ, que supervisa el equivalente a 115 mil millones de dólares en activos.
A finales de septiembre, su fondo insignia, Global Sovereign Open, había aumentado las tenencias de títulos del Tesoro y bonos de agencias gubernamentales de EU a 43.4%, frente al 36.7% de abril.
“Se espera que los rendimientos a largo plazo del Tesoro de EU aumenten a medida que la FED ajusta, pero se espera que sus aumentos sean limitados y es más probable que la curva de rendimiento se aplane, ya que se espera que la política monetaria tenga un efecto de enfriamiento en la economía”, señaló Higuchi en una entrevista reciente.
Mientras que la mayoría de los estrategas de Wall Street predice que la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro se aplanará el próximo año, continúa el debate sobre si es el presagio de una recesión en EU y cómo los inversionistas en bonos deberían posicionar sus fondos. El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años de EU se encuentra cerca de un máximo de siete años alcanzado en octubre, tras aumentar hasta 80 puntos básicos en lo que va de 2018. El fondo de Mitsubishi UFJ ha vendido deuda de naciones europeas como Alemania, Francia y Bélgica, señaló Higuchi, aduciendo a las preocupaciones políticas como una de las principales razones. Sin embargo, la firma ha estado aumentando de forma sostenida las tenencias de deuda española –a la que regresó tras una pausa de siete años cuando S&P Global Ratings elevó la calificación soberana de la nación en marzo– sin verse afectado por la reciente turbulencia liderada por Italia.
Los bonos españoles constituían casi el 12% de la cartera del fondo a fines de septiembre.