Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fondos japoneses apuestan a los bonos del Tesoro de EU

España ha resultado un factor positivo en la zona del euro, al mantener su sólido ritmo de expansión en el tercer trimestre.

Fondos japoneses apuestan a los bonos del Tesoro de EU

Mitsubishi UFJ Kokusai Asset Management Co. acumula bonos del Tesoro ante las expectativas de que la curva de rendimientos de Estados Unidos (EU) se aplane a medida que la economía se desacelera gradualmente. Para ello, la firma ha vendido bonos de naciones de la zona euro, excepto España.

Se anticipa que el proteccionismo, las continuas alzas de tasa de la Reserva Federal (FED), los mayores precios del petróleo y la volatilidad de las acciones desaceleren a la mayor economía del mundo, según Tatsuya Higuchi, director ejecutivo de fondos de Mitsubishi UFJ, que supervisa el equivalente a 115 mil millones de dólares en activos.

A finales de septiembre, su fondo insignia, Global Sovereign Open, había aumentado las tenencias de títulos del Tesoro y bonos de agencias gubernamentales de EU a 43.4%, frente al 36.7% de abril.

“Se espera que los rendimientos a largo plazo del Tesoro de EU aumenten a medida que la FED ajusta, pero se espera que sus aumentos sean limitados y es más probable que la curva de rendimiento se aplane, ya que se espera que la política monetaria tenga un efecto de enfriamiento en la economía”, señaló Higuchi en una entrevista reciente.

Mientras que la mayoría de los estrategas de Wall Street predice que la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro se aplanará el próximo año, continúa el debate sobre si es el presagio de una recesión en EU y cómo los inversionistas en bonos deberían posicionar sus fondos. El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años de EU se encuentra cerca de un máximo de siete años alcanzado en octubre, tras aumentar hasta 80 puntos básicos en lo que va de 2018. El fondo de Mitsubishi UFJ ha vendido deuda de naciones europeas como Alemania, Francia y Bélgica, señaló Higuchi, aduciendo a las preocupaciones políticas como una de las principales razones. Sin embargo, la firma ha estado aumentando de forma sostenida las tenencias de deuda española –a la que regresó tras una pausa de siete años cuando S&P Global Ratings elevó la calificación soberana de la nación en marzo– sin verse afectado por la reciente turbulencia liderada por Italia.

Los bonos españoles constituían casi el 12% de la cartera del fondo a fines de septiembre.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más
  • 23:00 CSS califica de irresponsable comentario de Ana Matilde Gómez sobre supuestas irregularidades Leer más
  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más