Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Francia se adelanta y prohíbe pesca de arrastre eléctrica

Organizaciones ambientales han señalado que la pesca eléctrica afecta los ecosistemas marinos.

Francia se adelanta y prohíbe pesca de arrastre eléctrica

Francia prohibió la pesca eléctrica en sus aguas territoriales, a la espera de la prohibición europea que entrará en vigor en 2021, anunció el Ministerio de Agricultura francés.

Tal y como se comprometió el Gobierno, la pesca eléctrica queda prohibida para todos los buques desde el 14 de agosto de 2019 y hasta la fecha de generalización de esta prohibición en todas las aguas territoriales europeas, señaló el ministerio en un comunicado.

La pesca eléctrica consiste en enviar corriente eléctrica desde una red de arrastre al sedimento para capturar peces que viven en el fondo marino.

“La pesca de arrastre eléctrica en manos de los grandes pesqueros industriales ha sido nefasta para la pesca artesanal, que enfrenta a numerosas dificultades”.



Asociación francesa Bloom

Esta práctica está prohibida en Europa desde 1998, pero desde 2006 la Comisión Europea permite que se practique en virtud de un régimen de excepción.

Considerado devastador para la fauna, es raramente utilizado en Francia, a diferencia de Holanda, que es el principal defensor en Europa de la pesca eléctrica.

Tras un largo proceso, en febrero se alcanzó un acuerdo entre los negociadores del Parlamento Europeo y los Estados miembros para prohibirla a partir del verano de 2021.

Este acuerdo fue ratificado por el Parlamento Europeo a mediados de abril y por el Parlamento francés en mayo.

La pesca eléctrica es un método de pesca que utiliza electricidad para recoger a los peces del fondo del mar y los océanos y llevarlos a la superficie.

Es una actividad algo similar a la pesca de arrastre. Las redes son construidas con electrodos que lanzan descargas eléctricas en el suelo marino, provocando convulsiones a los peces que lo habitan.

Otros quedan paralizados, dañados o quemados electrocutados. Y mata todos los peces jóvenes. Estas descargas afectan los músculos de los peces que viven en los fondos obligándoles a salir. Con este método se capturan peces planos: sollas, lenguados y un tipo de camarón típico del mar del Norte.

En la mayor parte del mundo, incluido China, se reconoce la pesca eléctrica como una técnica de pesca destructiva y la han prohibido.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más