Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Furor por FaceApp reabre debate sobre privacidad

Informes señalaron que las personas que usaban la aplicación estaban enviando sus imágenes a una empresa rusa para que las manipularan.

Claro, me gusta la privacidad en abstracto. Pero estoy solicitando un apartamento en la ciudad de Nueva York, y acabo de enviar mi formulario W-2 ligeramente editado, mis antecedentes de crédito y capturas de pantalla de mi cuenta bancaria a varias personas solo porque dijeron ser corredores inmobiliarios.

Por lo tanto, no puedo juzgar a los miles de estadounidenses que enviaron una foto de sí mismos a una aplicación de teléfono inteligente de fabricación rusa de la que no habían oído hablar el día anterior.

FaceApp es una aplicación viral que permite a las personas crear imágenes sorprendentemente realistas de sí mismos como personas mayores o como niños. Y esta semana, generó pánico a medida que aparecían informes de que las personas que usaban la aplicación estaban enviando sus imágenes a una empresa rusa poco conocida para que las manipularan.

El escándalo no es sorprendente. Ya sea algo moderno como FaceApp (que, literalmente, lo único que hace es envejecerlo) —o la vieja tortura de solicitar un apartamento urbano— no hace falta mucho para que cualquiera de nosotros entregue nuestros datos.

No tengo idea si las personas deberían desconfiar de FaceApp en particular. Los investigadores de seguridad no han encontrado evidencia de que absorba todas sus fotos o haga algo igualmente infame.

La compañía dijo que elimina la mayoría de las imágenes dentro de 48 horas y que eliminará los datos de un usuario si así lo solicita.

El hecho de que sea ruso no es suficiente para desacreditarlo. Sin embargo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, solicitó una investigación del FBI. Y si estuviéramos viviendo en una película, la poderosa máquina de reconocimiento facial que pone a la humanidad de rodillas sin duda se basaría en la vanidad humana viral.

Es interesante observar el pánico por FaceApp en el contexto de una conversación más amplia sobre privacidad en torno a los gigantes tecnológicos.

En Facebook Inc., la compañía ha argumentado que su magnitud es parte de la razón por la que es capaz de salvaguardar los datos de los usuarios mejor que los competidores más pequeños y menos controlables.

Pero con tantas personas tan dispuestas a intercambiar sus datos por conveniencia (o un descuento o un apartamento o un filtro facial), la mano invisible del mercado probablemente no nos proteja de la extralimitación tecnológica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más