Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


General Motors planea despedir a más de 14 mil empleados en 2019

La compañía contempla cerrar cinco fábricas en Estados Unidos y Canadá para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

General Motors planea despedir a más de 14 mil empleados en 2019

General Motors despedirá a 14 mil 700 trabajadores fabriles y administrativos en América del Norte y estudiará el cierre de cinco plantas en un proceso de reestructuración para reducir costos y concentrarse más en los vehículos electrónicos y autónomos.

La reducción incluye 8 mil 100 administrativos, algunos de los cuales aceptarán el retiro voluntario indemnizado, mientras que otros serán despedidos. La mayoría de las plantas afectadas fabrican autos que no serán vendidos en Estados Unidos a partir del año próximo. Podrían cerrar o bien fabricar otros vehículos. Esto será parte de las negociaciones con el sindicato automotor UAW el año próximo.

Las plantas sin productos incluyen las de armado en Detroit; Lordstown, Ohio; y Oshawa, Ontario. También se verán afectadas las plantas de transmisión en Warren, Michigan, y Baltimore.

Más de 6 mil trabajadores fabriles perderían sus empleos en Estados Unidos y Canadá, aunque algunos podrían ser transferidos a fábricas de camiones y SUV.

GM, la automotriz más grande de Estados Unidos, que incluye las marcas Chevrolet, Buick, Cadillac y GMC, dijo que con ello ahorrará 6 mil millones de dólares el año próximo, que incluyen 4 mil 500 millones en reducciones de costos anuales recurrentes y mil 500 millones en reducciones de gastos de capital.

Estos recortes se suman a los 6 mil 500 millones que la empresa ha anunciado para este año.

GM no prevé una caída de la economía. Dice que las reducciones son preventivas, “mientras la empresa está fuerte y la economía está fuerte”, dijo la directora general Mary Barra a la prensa.

Barra dijo que GM está contratando gente capacitada en software y vehículos eléctricos y autónomos, y muchos de los que perderán sus empleos trabajan en la actualidad en autos convencionales con motores de combustión interna.

La industria cambia rápidamente, se desplaza hacia la propulsión eléctrica, los vehículos autónomos y los vehículos compartidos, y GM debe adaptarse de manera acorde, dijo Barra.

El cierre de algunas fábricas es parte del empeño de GM para “adecuar nuestra capacidad a las realidades del mercado” a medida que los consumidores descartan los autos por camiones y SUV.

La empresa ha invertido en nuevas arquitecturas para camiones y vehículos a fin de reducir el gasto de capital y a la vez elevar las inversiones en vehículos autónomos y eléctricos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más