Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno chileno indemniza a mineras

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que se abrieron caminos para que las zonas de Antofagasta y Atacama reanuden operaciones.

Gobierno chileno indemniza a mineras

El Gobierno chileno ha entregado unos $2.3 millones de ayuda al sector minero afectado por las lluvias e inundaciones que provocaron una verdadera catástrofe en las norteñas regiones de Antofagasta y Atacama, dijo ayer la ministra de Minería, Aurora Williams.

La ministra señaló que el sector de la pequeña minería es el más afectado y que las autoridades están totalmente desplegadas para ir en su apoyo.

“Tenemos 510 faenas activas entre Taltal y la región de Atacama. En general la pequeña minería está paralizada y las evaluaciones nos indican que algo más del 40% está con daño en sus faenas”, subrayó Williams.

Inesperadas lluvias seguidas de aluviones afectaron fuertemente hace tres semanas a las norteñas provincias de Antofagasta y Atacama, causando 26 muertos, 85 desaparecidos y miles de damnificados.

La principal actividad económica de la zona es la pequeña y mediana minería, que se ha visto fuertemente golpeada.

Williams precisó que se han establecido tres medidas por parte de la Empresa Nacional de Minería (Enami), entre las que se cuentan el anticipo de pagos, préstamos de emergencia y la renovación por 90 días de los padrones de explotación para los damnificados.

La ministra destacó también la labor realizada para la apertura de caminos mineros y aseguró que “en el caso de la región de Antofagasta están el 100% operativos y en Atacama, la geografía no lo ha permitido, pero se avanza en ello”.

Williams indicó además, que existe confianza en que con la habilitación de los caminos, los pequeños mineros comiencen paulatinamente sus actividades.

“Nosotros pensamos que el 40% ya ha comenzado a operar, pero eso significa que nos falta otro 60% por recuperar, del cual una cantidad importante pueden tener daños”, señaló Williams.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más