Representantes de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (ARAP) y de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) tuvieron una reunión con miembros de la Dirección General de Ingresos (DGI), a fin de lograr un entendimiento sobre la aplicación del deducible del impuesto sobre la renta que le corresponde a los gremios por ofrecer descuentos a jubilados.
Durante el encuentro, se reiteró la necesidad de hacer cumplir la Ley 6 de 16 de junio de 1987, por la cual se adoptan medidas para descuentos a jubilados y pensionados.
Las concesiones a que se refiere esta ley deben ser deducibles de la declaración del impuesto sobre la renta. Sin embargo, esto no se cumple, según los gremios.
“La DGI reconoce que se debe devolver a los comercios el 25% que se le ofrece a los jubilados”, sostiene Domingo de Obaldía, presidente de la ARAP.
El organismo está trabajando en una casilla dentro de la declaración de renta, que permitirá a los comercios colocar lo que se ha dado por descuento a jubilados.
Este avance será presentado al Ministerio de Economía y Finanzas para visualizar el impacto de la medida, dijo de Obaldía.
Se calcula que para el próximo 5 de diciembre, las partes involucradas vuelvan a reunirse.
“Hay muchas posibilidades de que antes de fin de año podamos tener esta casilla donde se pueda reflejar el descuento”, dijo el presidente de la ARAP.
Desde enero, 364 comercios fueron multados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) por no otorgar el debido descuento a jubilados, pensionados y personas de la tercera edad, según lo establece la Ley 6 de 1987.
Del total de las multas registradas, por un valor de $72 mil 900, el 48% recae principalmente sobre los restaurantes y locales de comida rápida.