Grupo Assa, S.A., cuya principal subsidiaria es la empresa aseguradora, reportó utilidades totales de $35.2 millones para el año cerrado el 31 de diciembre de 2010, un incremento de 24% sobre los resultados del año previo.
El principal aporte provino de las operaciones de seguros en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador y ello anima a los directivos de esta empresa panameña a mantener esa estrategia de crecimiento regional que se trazaron hace cinco años.
“Mantenemos nuestros planes de seguir creciendo en la región”, dijo el vicepresidente ejecutivo de Assa Compañía de Seguros, Ian C. Van Hoorde, quien prefirió no dar mayores detalles.
Van Hoorde atribuyó el crecimiento del año pasado y los resultados que llevan a marzo al crecimiento de la actividad económica en Panamá y en los otros países donde tienen presencia.
“Hay proyectos importantes que se están desarrollando y allí estamos nosotros. También hay mayor demanda de seguros de vida y salud”, dijo.
El grupo recibió del negocio de seguros ingresos brutos de $185 millones y aportó $13 millones o un 37% a las utilidades.
Para el cierre del primer trimestre de este año, Assa Compañía de Seguros, S.A. registró $50.7 millones en primas suscritas, lo que representa un 44% más de lo proyectado y 37% más de lo ejecutado a la misma fecha el año anterior. Grupo Assa, que también es propietario de Grupo BDF, S.A., del ahora Banco La Hipotecaria, además de las participaciones en Corporación de Inversiones Aéreas, S.A. (CIASA y en BG Financial Group y Empresa General de Inversiones, es la tercera compañía más grande de Panamá en cuanto a capitalización de mercado, que sumó a diciembre $439.9 millones.
Durante la asamblea general de accionistas celebrada el pasado jueves, el presidente del grupo, Stanley Motta, dijo que 2010 fue un año de grandes metas y logros alcanzados que superaron las expectativas trazadas. Luego de hacer un resumen de los resultados de cada una de las empresas del grupo informó que desde 1972 a la fecha Grupo Assa ha pagado dividendos por $203 millones 17 mil 860, de los cuales el 67.5% se ha hecho efectivo en los últimos 10 años.