Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Grupo SoftBank creará gigante de internet en Japón

Los directivos pusieron de relieve las debilidades corporativas y los riesgos actuales para los consumidores japoneses.

Grupo SoftBank creará gigante de internet en Japón

Tras respaldar a empresas emergentes de todo el mundo, Masayoshi Son está trabajando en un acuerdo complejo en su país para crear un campeón nacional que pueda competir de manera más efectiva con rivales mundiales como Google y Amazon.com Inc.

SoftBank Group Corp., de Son, tiene previsto fusionar su negocio de internet Yahoo Japan con Line Corp. en un acuerdo que valora el servicio de mensajes líder del país en $11,500 millones.

SoftBank y Naver Corp., de Corea del Sur, privatizarán Line y luego unirán Line y Yahoo Japan en una nueva empresa conjunta. El acuerdo requiere la aprobación de los accionistas y está previsto que se cierre en octubre de 2020.

Financiamiento

SoftBank Group Corp. fue el principal inversor en una ronda de financiación de $250 millones por parte de la plataforma brasileña de viviendas QuintoAndar, ampliando aún más su exposición en América Latina.



Las dos compañías dijeron que la fusión está impulsada por una sensación de crisis de que los gigantes mundiales están aumentando su control sobre la industria de la tecnología y países como Japón corren el riesgo de quedarse atrás. Juntos, Line y Yahoo Japan, que ahora opera como Z Holdings Corp., podrán compartir recursos de ingeniería, acceder a conjuntos de datos más amplios e invertir más en áreas como inteligencia artificial, dijeron los directivos en una rueda de prensa en Tokio.

“La industria de Internet a menudo opera según el principio de que el ganador se lo lleva todo y los fuertes se hacen más fuertes”, dijo el corresponsable ejecutivo de Line, Takeshi Idezawa.

“Incluso juntos, nuestro capital de mercado, escala comercial y gastos de I+D están eclipsados por los gigantes tecnológicos mundiales”.

En el evento, los directivos pusieron de relieve las debilidades corporativas y los riesgos actuales para los consumidores japoneses, tal vez en un intento de evitar el escrutinio del Gobierno a un acuerdo que combinará dos de las mayores compañías de internet del país. También dijeron que necesitan unir fuerzas para hacer frente a un serio reto de competidores mucho mayores de Estados Unidos y China.

“Queremos convertirnos en una compañía de tecnología de inteligencia artificial que lidere el mundo desde Japón”, dijo Kentaro Kawabe, responsable ejecutivo de Z Holdings.

Según la transacción propuesta, Z Holdings y Naver comprarán las acciones públicas de Line en una oferta pública a un precio previsto de 5,200 yenes ($47) por acción, una prima del 13% respecto al precio de las acciones de Line antes de conocerse la noticia de las conversaciones.

Las compañías planean gastar respectivamente 170,000 millones de yenes ($1,560 millones) en la oferta. Naver ya posee el 73% de Line, mientras que SoftBank Corp., la rama nacional de telecomunicaciones del imperio empresarial de Son, posee una participación aproximada del 44% en Z Holdings.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más