Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Guerra comercial entre China y EU se intensifica

El país asiático elevó los aranceles a mercancías de EU por $50 mil millones, que incluyen aviones y automóviles.

Guerra comercial entre China y EU se intensifica

Una guerra de aranceles que se está agravando entre las dos economías más grandes del mundo elevó ayer los temores de una guerra comercial internacional e hizo que los mercados cayeran, pero también dejó la puerta abierta a un posible acuerdo que pueda prevenir cualquier daño grave.

El promedio industrial Dow Jones bajó después de que cayeron los mercados en Europa y Asia, preocupados de la disputa comercial entre Estados Unidos (EU) y China.

China elevó ayer los aranceles a mercancías estadounidenses por $50 mil millones que incluyen soya, aviones y automóviles, en respuesta a la subida de impuestos propuesta la víspera por Washington a las importaciones chinas, también por la misma cantidad de dólares.

Estados Unidos no aplicará los aranceles de inmediato. Abrió un período para recibir comentarios del público que concluye el 11 de mayo y hay una audiencia sobre el tema programada para el 15 del mismo mes.

Las empresas y los consumidores tendrán la oportunidad de cabildear para que algunos productos sean retirados de la lista o se incluyan otros.

Las autoridades fiscales chinas tampoco dijeron cuándo entrará en vigor el arancel de 25% a las importaciones, pero indicaron que eso dependerá de lo que haga el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles que planea imponer a bienes chinos.

La lista de 106 productos elaborada por Pekín incluye las mayores exportaciones de EU hacia China.

La disputa parte de una queja de Estados Unidos, que afirma que Pekín presiona a las empresas extranjeras para que entreguen su tecnología a cambio de concederles acceso a su amplio mercado.

El enfrentamiento también refleja la tensión entre las promesas de Trump para reducir el déficit comercial con China, que fue de $375,200 millones el año pasado y las ambiciones de desarrollo del Partido Comunista.

Por este motivo, el gobierno de Trump recomendó la aplicación de aranceles de 25% a las importaciones de mercancías chinas también por $50,000 millones.

El Ministerio de Comercio chino calificó la decisión estadounidense de violación de las leyes internacionales de comercio e informó que China actuó para proteger sus “derechos e intereses legítimos”.

La representación comercial de Estados Unidos presentó una lista de 1,300 productos chinos que se verían afectados, entre los que hay robots industriales y equipos de telecomunicaciones.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más