La empresa estatal Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A. definirá mañana en junta directiva si le cancela el contrato al consorcio HPC Contratas P&V, responsable de la construcción de los mercados de abastos y público de La Chorrera.
HPC Contratas, bajo investigación por el supuesto desvío de fondos públicos en la construcción del Centro de Convenciones de Amador, se comprometió a “reiniciar ininterrumpidamente” los trabajos ” de los mercados de La Chorrera el 29 de noviembre de 2016, sin embargo, no cumplió.
La construcción de los mercados tiene dos años de estar paralizada, porque el consorcio enfrentaba problemas de liquidez ante la falta de pago oportuno por parte del Estado.
Una vez se le desembolsó el dinero por el trabajo realizado, HPC Contratas utilizó los fondos para pagar un préstamo en la Caja de Ahorros, que no tenía relación con los mercados.
A HPC Contratas P&V se le aprobó una línea de crédito de $20 millones para la construcción del centro de convenciones de Amador; y otro crédito de $10 millones para el mismo fin.
“La condición actual de ambos mercados es injustificable, toda vez que la parte contratante cumplió con el trámite y refrendo de la adenda de tiempo N°4, con la cual el consorcio se comprometió a resolver el aspecto financiero y culminar las obras en diciembre de 2017”, manifestó Roque Maldonado, gerente general de la Cadena de Frío.
Según el nuevo cronograma de trabajo, los mercados de abastos y público de La Chorrera debían registrar un avance de 71.27% y 61.06%, respectivamente, pero tienen dos años paralizados.
El mercado de abastos reporta un avance de 35% y el público, de 22%.
A través de una carta fechada el 7 de enero de 2017, la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, a través de su gerente, Roque Maldonado, le dio un plazo a Jairzon Hurtado Cáceres, representante legal del consorcio, para que en cinco días presentara los descargos correspondientes. “Hasta la fecha no se ha tenido ninguna explicación del contratista”, informó Maldonado.
Sin embargo, Aseguradora del Istmo, afianzadora del consorcio HPC Contratas P&V, presentó dos alternativas para seguir el proyecto.
En otra nota del 19 de enero del presente año, Aseguradora del Istmo le informa a Maldonado que el contratista está considerando la subcontratación de una empresa que ayude a impulsar y adelantar el proyecto o la cesión del contrato.
“Nuestro afianzador nos indicó que ha contactado a las empresas Ecman Engineering y Queiroz Galvao, compañías con suficiente capacidad técnica y financiera que estarían dispuestas a asumir, mediante cesión del contrato, la terminación de dicha obra”.
“En junta directiva se definirá qué decisión se tomará. La próxima reunión está programada para el jueves 9 de febrero o para el lunes 13 de febrero”, manifestó Maldonado. Si se decide resolver el contrato, se ejecutarán las fianzas de anticipo y cumplimiento, dijo el funcionario.
La fianza de cumplimiento se cifra en $26.2 millones y la de anticipo por $2.6 millones.
Hasta el momento el Estado ha desembolsado $9.9 millones a favor de HPC Contratas P&V por el contrato de construcción y equipamiento de los dos mercados de La Chorrera. El costo de ambos proyectos asciende a $26.2 millones.
Con la entrega de la orden de proceder en 2012 se le anticiparon $2.6 millones. En avance de obra se pagaron $5.2 millones por los trabajos del mercado de abastos y $2.1 millones por el mercado público de La Chorrera.
El mercado de abastos de La Chorrera cuenta con 60 arrendatarios fijos y aproximadamente 20 arrendatarios eventuales que se dedican a la venta de legumbres, plátano, ñame y frutas.
En abril próximo, los comerciantes y consumidores de los mercados de abastos y público de La Chorrera cumplirán tres años de estar haciendo sus ventas en la calle y en carpas improvisadas.