Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Habilidades del siglo XXI

Habilidades del siglo XXI

Tim Urban inicia su artículo “La revolución de Inteligencia Artificial” con una entretenida metáfora. Imagina que pudieras viajar en el tiempo al año 1750 y traer a alguien de regreso al futuro. Es imposible para nosotros entender cómo se sintiera ver “cápsulas de colores” acelerar en la autopista o ver un programa televisivo que fue filmado a miles de millas de distancia o incluso escuchar a una banda de música que grabó hace 50 años. Esta experiencia no fuera sorprendente o espeluznante sino que podría matar a alguien de la impresión.

“Este patrón -la humanidad progresando cada vez más rápido- es a lo que el futurista Ray Kurzweil le llama la “Ley de Retorno Acelerado”. El mundo está cambiando y eso lo sabemos, pero lo que debemos comprender es que está cambiando cada vez más rápido. Exponencialmente más rápido. Es por eso que argumentos que descartan nuevos métodos de educación o incluso nuevos temas de educación no son válidos. El pensamiento de “nosotros no los aprendimos y resultamos bien”, no tiene validez para el mundo que está por venir porque será radicalmente diferente. El grado de cambio que antes demoró 250 años, ahora podría demorar solo 25 años. Es por eso que nos debemos hacer la pregunta: ¿cuáles son las habilidades del siglo XXI? ¿Qué debemos aprender para manejarnos en un mundo tecnológico, imperfecto e impredecible?

Charles Fadel, autor de Habilidades del siglo XXI, ilustra que estas preguntas son parte de una carrera entre la tecnología vs la educación. Fadel explica que la tecnología solo produce malestar social cuando no tenemos un nivel suficiente de educación para mantenernos al día. Y cuando digo “malestar social” me refiero al 51% de las horas laborables y a 2.7 millones de millones de dólares de salarios que se verán reemplazados por sistemas automatizados (relativamente) pronto. A salvo estarán solo los trabajos que sean difíciles de automatizar y difíciles de ofrecer. Una línea de pensamiento cree que debemos detener el progreso tecnológico y proteger el statu quo laboral de los humanos. Otra línea de pensamiento sabe que el progreso tecnológico simplemente no se va a detener y tenemos la tarea de equipar a nuestras sociedades con mejor educación en fondo y forma para mantenernos relevantes.

Y aunque “mantenernos relevantes” suena desperanzador, la relevancia es nuestro punto de partida. En su libro, Charles Fadel, explica que necesitamos “alfabetismo”: global, de información, ecológico, y de emprendimiento. Necesitamos ser tolerantes con comunidades diferentes, poder discernir información cierta o falsa, conservar el ambiente y poder identificar problemas y cómo resolverlos. Necesitamos fortalecer habilidades como: creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración. Necesitamos construir carácter con rasgos de “mindfulness”, curiosidad, valentía, resiliencia, aplicación tecnológica y manejo de proyectos.

Estos conceptos obviamente no son nuevos. Sin embargo, la mayoría (sino todas) las partes de esa lista son cosas que aprendimos fuera de la escuela, por nuestra cuenta o al llegar a un trabajo. “Se estima que 200 mil millones de dólares se invierten anualmente buscando personal capacitado o capacitando al personal para llevarlos al nivel de habilidades necesarias”. Entonces, imaginemos un mundo donde los estudiantes no desperdician 14 años de su vida aprendiendo de temas de los cuales muchos no son necesarios para manejarse o adaptarse al mundo en el que viven. Imaginemos un mundo donde todos los estudiantes (no solo aquellos con recursos o en escuelas privadas) aprenden el conocimiento y las habilidades necesarias para participar activamente de un futuro inclusivo.

La meta de la educación jamás ha sido tener conocimiento. Siempre ha sido poder transferir el conocimiento del salón de clases a su implementación fuera de él. Debemos tener esta meta en mente cuando consideramos el rol de las escuelas, el rol de los profesores, y las herramientas tecnológicas que son necesarias para enseñar habilidades del siglo XXI. De alguna manera, de nada nos funciona saber cuáles son las habilidades del siglo XXI, ya que necesitamos un rediseño del sistema educativo para poder enseñarlas. Implementar este cambio en nuestro país nos tiene que llevar a repensar desde las materias que se enseñan, al uso de libros vs otras tecnologías, y la necesidad de personalizar la educación a cada estudiante. Si quisieras seguir leyendo acerca de las habilidades del siglo XXI, sígueme @stefycohen en Instagram.

* La autora  es promotora de emprendimiento



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más