Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hallan 138 comercios con irregularidades

El Black Friday del pasado 25 de noviembre no tuvo el impacto que hubo en años anteriores. Los consumidores fueron más comedidos esta vez.

Hallan 138 comercios con irregularidades

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) reveló ayer que hallaron irregularidades en 138 comercios que visitaron durante el operativo de verificación de la publicidad del pasado Black Friday. Pasaron por el tamiz de la entidad mil 216 tiendas en todo el país.

La entidad detalló que 803 de estos comercios fueron visitados en los principales centros comerciales de la ciudad de Panamá, detectándose 84 con anomalías. Mientras que en el interior del país se verificaron 413 comercios y se hallaron 54 faltas.

De comprobarse las anomalías, los comercios podrían enfrentar sanciones económicas por parte de la entidad reguladora, las cuales comenzarían con $600 de multa.

Las anomalías encontradas, como en años anteriores, obedecían a artículos sin precio a la vista; publicidad que pareciera indicar que “todo” el almacén está en oferta, cuando en realidad el descuento solo aplica a mercancía seleccionada y “hasta agotar existencia”, lo que representa una carencia de información.

El administrador general de la Acodeco, Óscar García Cardoze, destacó que año tras año se siguen observando las mismas anomalías en cuanto a las ofertas que anuncian y luego no se le cumple al consumidor.

Por ello, García Cardoze ha dicho en reiteradas ocasiones que este año serán severos en las sanciones, ya que no se puede incurrir en las mismas faltas.

El año pasado, la Acodeco visitó 938 establecimientos comerciales, de los cuales 239 confrontaron fallas en sus anuncios promocionales. Es decir, 101 más que las encontradas este año, a pesar de que para este 2016 se visitaron 278 locales más.

La institución fiscalizadora desplegó el pasado viernes unos 75 funcionarios que recorrieron los principales centros comerciales de la capital como Albrook Mall, Metro Mall, Multiplaza, Multicentro, Los Andes y Altaplaza.

En las arterias comerciales de las cabeceras de provincia también estuvieron presentes a través de personal de las oficinas regionales. La institución ha advertido que este viernes 2 de diciembre continuarán los operativos por compras de fin de año, con el fin de velar por los derechos de los consumidores.

Este año, el Black Friday no tuvo las repercusiones de tiempo atrás, cuando los potenciales compradores se agolpaban a tempranas horas en las puertas de los centros comerciales.

En esta ocasión fue notorio ver una menor cantidad de compradores, un panorama que se registró prácticamente toda la mañana en varios de estos centros comerciales.

El movimiento de visitantes se hizo notorio después del mediodía y ya avanzada la tarde, pero por el recorrido que hizo el equipo periodístico de este diario se pudo constatar que los almacenes, principalmente de la ciudad capital, tuvieron una asistencia similar a la que se produce un sábado de quincena.

Algunos almacenes se vieron bastante vacíos y en aquellos que contaban con una buena clientela se notaba la fluidez por todos los pasillos de exhibición, incluso las cajas solo tenían hasta dos y tres clientes, cuando en años anteriores de esta jornada de ofertas, las filas eran extensas para pagar e incluso para ingresar a la tienda.

Economistas aseguran que este fenómeno responde a los niveles inflacionarios que vive el país y la deuda particular que arrastra cada persona.

La extensa jornada de ofertas en prácticamente todo el mes de noviembre y los recientes estragos de la naturaleza que golpeó a países vecinos también impactaron en la celebración del “viernes negro” en Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más