Harley-Davidson dijo que trasladaría a fábricas fuera de Estados Unidos parte de la producción de las motocicletas que envía a la Unión Europea, y agregó que prevé que los aranceles del bloque le costarían a la empresa entre 90 millones de dólares y 100 millones de dólares al año.
El traslado de la producción es una consecuencia no intencionada de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer tarifas al acero y aluminio europeos este mes para proteger los empleos del país norteamericano.
En respuesta a los aranceles, la Unión Europea comenzó a imponer la semana pasada tarifas del 25% a una serie de productos estadounidenses, entre ellos las motocicletas de gran cilindrada como las Harley.
En un documento presentado al regulador, la empresa con sede en Milwaukee, Wisconsin, dijo que los aranceles europeo supondrían un costo adicional de unos 2 mil 200 dólares promedio por cada motocicleta exportada de Estados Unidos a la Unión Europea, aunque no elevaría los precios al por mayor o al por menor a concesionarios.
La empresa espera que las tarifas supongan un costo extra de entre 30 millones de dólares y 45 millones de dólares para el resto de 2018, dijo el documento.
Las acciones de Harley cayeron 5.3% en la Bolsa de Nueva York el lunes. Harley-Davidson cree que el tremendo incremento de costo, si se traspasa a concesionarios y clientes minoristas, tendría un impacto negativo inmediato y duradero en sus negocios en la región, dijo la empresa. Ante los problemas para sobreponerse a un descenso en la demanda en EU, Harley intenta impulsar las ventas de sus icónicas motos en el exterior a 50% del volumen anual de ventas desde el 43% actual.
Harley anunció en enero el cierre de una planta en Kansas, como parte de un plan de consolidación.