Los hispanos de edad avanzada son más propensos a sacar dinero de sus ahorros de jubilación en comparación con los negros y los blancos, según un estudio divulgado ayer.
Un tercio de hispanos mayores ha hecho uso de ese tipo de ahorros comparado con una cuarta parte de los blancos o los negros, según el sondeo de The Associated Press junto con el Centro NORC de Estudios de Políticas Públicas.
Ernest Gonzales, profesor de sociología de la Universidad de Boston, estimó que los hispanos suelen usar sus fondos de jubilación para emergencias, ya que no tienen otro tipo de ahorros.
Añadió que el problema es más complejo que simplemente falta de planificación o la falta de pericia en temas financieros.
Sostiene que la disparidad salarial afecta la capacidad de los hispanos para ahorrar.
Los hombres hispanos ganan el 69% de un sueldo promedio de un hombre blanco, según un estudio de 2015 del Centro de Investigaciones Pew. Solo uno de cada tres hispanos, ya sean nacidos en Estados Unidos o inmigrantes, tiene un programa de ahorro de jubilación mediante su empleador, en gran medida debido a que suelen trabajar en empleos de bajos salarios que no ofrecen ese tipo de beneficios.
Pero aun cuando el empleador ofrece ese tipo de programa, los hispanos participan menos: 44% comparado con 60% de los blancos o los negros, según un estudio de 2008 del Instituto de Investigaciones sobre Beneficios Laborales.
Gonzales dijo que hacer aportes automáticos a los ahorros de jubilación, en lugar de hacerlos opcionales, aumentaría la tasa de participación.
Aseguró que todos los trabajadores de condiciones económicas vulnerables, incluyendo los hispanos, se beneficiarían de cursos financieros para que puedan ahorrar más para su retiro.