Hong Kong ha establecido un récord del que el gobierno de la ciudad no está dispuesto a presumir: las viviendas más inaccesibles del mundo jamás medidas en los 11 años en que Demographia efectuó encuestas globales.
Hong Kong se clasificó como el mercado de viviendas más caro entre las 87 principales regiones metropolitanas, de acuerdo con la Encuesta Internacional de Asequibilidad de la Vivienda de Demographia, llevada a cabo anualmente, y en este caso utiliza datos del tercer trimestre de 2015.
La vivienda promedio en Hong Kong cuesta 19 veces el ingreso medio anual por hogar antes de impuestos, el múltiplo más alto que ha medido Demographia, y por encima del nivel de 17 veces del informe del año anterior, según la página web de la compañía.
El jefe ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-Ying, ha dictado una serie de medidas para enfriar el mercado inmobiliario desde 2012, que tras la subida de los precios de las viviendas intensificó las quejas sobre un aumento de la brecha de riqueza.
Aunque los precios de las viviendas han comenzado a debilitarse por la desaceleración de la economía, las propiedades asequibles siguen siendo una posibilidad lejana: Demographia clasifica a cualquier región con un múltiplo medio por encima de 5.1 como “gravemente incosteable”.
Hong Kong y Londres son las ciudades con mayor riesgo de una burbuja inmobiliaria por la decreciente asequibilidad, dijo UBS Group AG en un informe en octubre.
Los precios escalaron 370% desde 2003 hasta su pico de septiembre de 2015, y desde entonces han caído 8%, de acuerdo con datos del índice Centaline Property Centa-City Leading.
Los precios podrían caer 30% este año, según Alfred Lau, analista de Bocom International Holdings Co.
Sidney fue el segundo mercado más inaccesible luego de que su múltiplo trepó de 9.8 en 2014 hasta 12.2, el mayor incremento anual que haya informado Demographia en su historia.
Vancouver fue la tercera ciudad más cara, con una calificación de 10.8, mientras que San José de California se clasificó en el cuarto puesto con una puntuación de 9.7, mostró la encuesta.