Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


IFC recomendó modelo para financiamiento de cuarta línea

IFC recomendó modelo para financiamiento de cuarta línea

El modelo de financiamiento BOT (construcción, operación y traspaso) escogido para construir la cuarta línea de transmisión eléctrica fue recomendado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, informó el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), Gilberto Ferrari.

Es la primera vez que Etesa utilizará este mecanismo de financiamiento, en el cual la empresa que se adjudique la licitación pondrá el dineros para construir el proyecto y lo operará hasta que recupere la inversión.

De los cinco consorcios que estaban precalificados, solo dos acudieron ayer a presentar propuesta: Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P., de Colombia, y China Electric Power Equipment and Technology Co. Ltd.,  de China. La comisión evaluadora debe revisar la documentación para posteriormente abrir las ofertas económicas. “La mayoría de los activos de largo plazo de las empresas se están haciendo con este tipo de licitación”, explicó Ferrari.

La cuarta línea de transmisión se extendería 317 kilómetros de Chiriquí Grande, Bocas del Toro, hasta Panamá III. El contrato sería por 20 años prorrogables y cuando se cumpla este periodo, la administración de ese momento debe decidir si asume la administración de la cuarta línea o extiende el contrato.

La semana pasada, el diputado Pedro Miguel González, del opositor Partido Revolucionario Democrático, cuestionó el proceso de licitación para este proyecto al considerar que era ilegal.

Ferrari aseguró que todo se ha hecho con transparencia pensando en el consumidor final. Este proyecto se debe pagar en el largo plazo con la tarifa de transmisión, que representa un 10% del costo del kilovatio hora de la factura eléctrica. Sin embargo, algunos críticos han dicho que este mecanismo de financiamiento podría encarecer la energía



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más