Shell Argentina espera que venza un impuesto a la exportación de hidrocarburos que el Gobierno argentino fijó hasta fines de 2020 para que sigan bajando sus costos de producción en la formación Vaca Muerta, dijo Sean Rooney, presidente de la firma.
Actualmente, el costo de perforación y finalización de los pozos de Vaca Muerta es alrededor de 20% más alto que en proyectos de hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos, dijo Rooney a Reuters en una entrevista.
“Algo que pesa fuerte en la economía de desarrollar el crudo aquí es la retención [impuesto a la exportación]”, dijo. “La retención está por vencer en 2020 y esperamos que la dejen vencer, porque es algo que hace menos competitiva la producción”.
El ejecutivo habló en el medio del precoloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, en la provincia de Neuquén, donde se ubica Vaca Muerta.
“La geología está perfecta. Lo que se necesita es bajar los costos”, sostuvo.
La unidad argentina de la petrolera anglo-holandesa RoyalDutch Shell Plc tiene en fase de desarrollo masivo tres áreas en Vaca Muerta, que es considerada la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencionales, pero que aún tiene un escaso desarrollo debido a que necesita de más inversiones.
El año pasado, el presidente Mauricio Macri estableció un arancel del 5% a la exportación de hidrocarburos como parte del plan del gobierno para mejorar sus ingresos en un acuerdo con el FMI.