Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Incierto panorama para el petróleo

Exportadores han recortado la producción para eliminar la sobreoferta.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que el panorama del mercado petrolero en el segundo semestre es altamente incierto aun cuando sus cifras muestran que se agotó el exceso global de suministros, lo que sugiere que no se apresurará a levantar las restricciones a la producción.

La OPEP, Rusia y otros exportadores han estado recortando su producción desde enero de 2017 para eliminar la sobreoferta.

El objetivo principal de un acuerdo fue reducir los inventarios petroleros en las naciones desarrolladas al promedio de cinco años.

En su reporte mensual publicado ayer, la OPEP dijo que en abril los inventarios de esas naciones declinaron a 26 millones de barriles por debajo del promedio de cinco años. La cifra se compara con los 340 millones de barriles por encima del promedio registrados en enero de 2017.

Luego de que los precios del barril tocaron este año los 80 dólares, un máximo desde 2014, Arabia Saudita y Rusia están conversando sobre si suben la producción. Pero Irán no está de acuerdo e Irak ha expresado moderación, apuntando a una dura reunión sobre la política futura el próximo 22 y 23 de junio en Viena.

La OPEP en su reporte fue cautelosa sobre las perspectivas para el resto de 2018, citando un aumento más rápido de lo esperado en la producción petrolera de los países que no pertenecen a la OPEP y las posibilidades de un debilitamiento de la demanda mundial.

“Los acontecimientos recientes en el mercado petrolero han llevado a una pronunciada incertidumbre sobre la segunda mitad del año”, dijo.

“Si bien la demanda petrolera en Estados Unidos, China e India muestra algo de potencial alcista, los riesgos a la baja podrían limitar esa posible alza”, agregó el reporte.

El precio del petróleo frenó las bajas después de la publicación del reporte y cotizaba apenas por encima de 76 dólares el barril.

Si bien la meta principal del pacto de reducción era bajar los inventarios petroleros al promedio a cinco años, los ministros han dicho que se deberían considerar otras métricas, lo que sugiere que no tienen prisa por aliviar los recortes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más