La inflación en Chile alcanzó a un 0.2% en agosto, un nivel inferior a lo esperado, en medio de una débil economía y los efectos de la apreciación de la moneda local, lo que elevaría la posibilidad de un mayor estímulo monetario antes de fin de año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes estuvo influido por acotadas alzas en alimentos, bebidas, vivienda y servicios básicos, dijo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La cifra de agosto, que alcanzó los 115.69 puntos, fue inferior al 0.3% estimado en un sondeo de Reuters y responde a las menores presiones inflacionarias y una apreciación del peso de 8% este año, estimó el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
“Como la economía ha estado más bien lenta en el último tiempo y el dólar ha estado hacia la baja (apreciación del peso), es normal que las presiones inflacionarias estén muy subsumidas”, dijo Eyzaguirre a radio Cooperativa.
El INE informó además que el indicador subyacente se mantuvo estable en agosto. El IPC de agosto se compara con un avance del 0.2% de julio y una nula variación en igual mes del año pasado.
Con la cifra del octavo mes, la variación del indicador en los últimos 12 meses llegó a un 1.9% a agosto, por debajo del rango de tolerancia que maneja el Banco Central de 2.0% a 4.0% en su horizonte de proyección.
El organismo redujo esta semana su cálculo de inflación a 2.4% este año y admitió que si se materializan algunos riesgos podría ser necesario algo más de estímulo monetario, luego de que la Tasa de Política Monetaria (TPM) fue rebajada en 100 puntos básicos en la primera mitad del año.
En el período de enero a agosto, el IPC sumó un avance del 1.6%.