Los precios al consumidor en Chile a abril afianzaron las expectativas de acotadas presiones inflacionarias, lo que elevaría la opción de un mayor estímulo monetario en lo que resta del semestre, ante una economía debilitada.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Chile subió un 0.2% en el cuarto mes, nivel en línea con lo esperado y que estuvo marcado por alzas en alimentos, dijo ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“Se trató de un indicador sin grandes sorpresas, donde divisiones como salud tuvieron un comportamiento dentro de los efectos esperados”, dijo Jaime Fernández, gerente de Tesorería de Banco Internacional.
El IPC del mes pasado, igual a lo previsto en un sondeo de Reuters, se compara con un alza del 0.4% de marzo y un aumento del 0.3% en el cuarto mes del año pasado. El indicador subyacente registró un alza del 0.3% en abril.
La variación del IPC en los últimos 12 meses a abril fue de 2.7%, en la parte baja del rango de tolerancia que maneja el Banco Central de entre 2.0% y 4.0% en su horizonte de proyección.
La cifra abriría espacio a un posible recorte de la tasa de política monetaria en el corto plazo.
“Las expectativas de inflación están débilmente ancladas a la meta, de manera que una respuesta tardía de la política monetaria y/o ausencia de señales de recuperación económica en el corto plazo, tienen el potencial de poner en riesgo el cumplimiento del objetivo inflacionario”, dijo un informe del banco BBVA.
El Banco Central ha recortado la tasa clave en tres ocasiones en lo que va del año, para dejarla en un nivel actual del 2.75%, ante un escenario de menor inflación y un bajo crecimiento económico. Además, el emisor ha admitido que podría inyectar algo más de estímulo monetario.
Por otro lado, Chile anotó un superávit comercial de 507 millones de dólares en abril, apoyado en un repunte de los envíos mineros, pero destacó además un alza de las importaciones por un mayor dinamismo de la demanda interna, una lectura que apuntaría a una mejora gradual en los próximos meses.
En el cuarto mes, las exportaciones alcanzaron a $5 mil 19 millones, un 0.8% menos que en el mismo mes del año pasado, dijo el Banco Central.
No obstante, los envíos de cobre, del que Chile es el mayor exportador mundial, subieron un 3.3% interanual en abril, gracias a la recuperación paulatina del valor internacional del metal.