La subida de la inflación es uno de los principales riesgos para la economía chilena, debido especialmente al aumento del precio de los combustibles, advirtió ayer el presidente del Banco Central de Chile, José de Gregorio.
“El riesgo principal en materia inflacionaria se relaciona con el tamaño, persistencia y propagación del shock del precio de las materias primas, especialmente del petróleo”, dijo De Gregorio al participar en un encuentro empresarial.
El presidente del banco emisor chileno afirmó que se están tomando medidas preventivas para evitar “la incubación de presiones inflacionarias” y calculó que al cierre de 2011 la tasa se situará en un 4.3%, que supone 1.3 punto más que en 2010.
“El grueso de la inflación es por los combustibles. De un punto porcentual que subió la estimación de inflación para 2011 (de 3.3% a 4.3%), 0.7 de punto se explican por el alza de las gasolinas, siendo el riesgo que se propague al resto de los precios”, añadió. Posteriormente la tasa debería retroceder hasta situarse en un 3%, dentro del rango que ha establecido como meta el banco central (2-4% en un horizonte de 24 meses).