Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inflación rusa marca el ritmo

Las tasas de interés reales rusas de 5.5% son las segundas más altas del mundo, según Sberbank CIB.

Inflación rusa marca el ritmo

Lo que Rusia define como “moderadamente ajustada” sería asfixiante en la mayoría de los lugares del planeta, salvo en Bielorrusia.

Las tasas de interés reales rusas de 5.5% son las segundas más altas del mundo, según Sberbank CIB, la rama de inversión de la entidad crediticia más grande del país.

Si bien la mayoría de las economías con tasas restrictivas las tienen porque están creciendo dinámicamente, a Rusia, país golpeado por una recesión, le convendría una política monetaria más flexible.

Pero la inflación, casi al doble de la meta de 4% fijada por el banco central, está alimentando los recuerdos del aumento desbocado de los precios que comenzó después de la caída de la Unión Soviética.

Es por eso que la gobernadora del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, opta por ser conservadora con una política monetaria que define como “moderadamente ajustada”.

Celebrada por Morgan Stanley como la banquera central “más ortodoxa” de Europa en vías de desarrollo, se comprometió a mantener la tasa de referencia hasta tres puntos porcentuales por encima de la inflación general para controlar las expectativas. Los precios al consumidor subieron un 7.5% anual en junio.

“La política monetaria excesivamente ajustada y las tasas de interés reales excesivamente altas traen aparejados nuevos riesgos para Rusia”, dijeron economistas de Sberbank CIB encabezados por Anton Stroutchenevski, en un informe este lunes. En primer lugar, asfixian el crédito y amenazan con demorar una vuelta de la economía al crecimiento, que el Fondo Monetario Internacional pronostica actualmente para 2017.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más