Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Inversión extranjera cae en América Latina

La baja del año pasado se explica por la desaceleración económica de la región y los menores precios de los productos básicos de exportación.

Inversión extranjera cae en América Latina

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) cayeron en América Latina y el Caribe un 16.0% en 2014, hasta los 158 mil 803 millones de dólares, dijo en Santiago la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Ese resultado revierte la tendencia de crecimiento observada en la última década, solo con caídas en 2006 y 2009, ya que se proyecta una nueva baja para este año, precisó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en informe 2015 sobre la inversión extranjera directa en la región, presentado en la capital chilena.

De acuerdo con el documento, entre los años 2003 y 2013 la IED aumentó en la región desde 46 mil 937 millones de dólares a un récord de 189 mil 951 millones en términos nominales.

Según el informe, la caída del año pasado se explica por la desaceleración económica de la región y los menores precios de los productos básicos de exportación.

A nivel mundial, la IED cayó un 7.0% en 2014 respecto del año anterior, aunque las entradas a los países en desarrollo aumentaron un 5%, principalmente gracias al desempeño de Asia. La participación de América Latina y el Caribe en estos flujos mundiales alcanzó a un 13%.

Según Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, los países de la región no deberían orientarse a recuperar los montos de IED alcanzados en la última década, sino a atraer “aquella inversión que contribuya a la diversificación productiva”,

“Esto significa articular la IED con políticas industriales y estrategias nacionales de desarrollo basadas en la igualdad y la sostenibilidad ambiental”, subrayó.

A nivel de países, Brasil continúa como el mayor receptor de IED en la región; la Cepal consiga dos para Brasil en 2014, debido a la actualización de la metodología en el país. Según la metodología antigua, la inversión fue de 62 mil 495 millones de dólares, lo que da el total regional de 158 mil 803 millones de dólares.

Con la nueva medición nacional, la cifra de Brasil aumenta a 96 mil 851 millones de dólares, lo que elevaría el monto regional a 192 mil 933 millones de dólares.

En el segundo lugar se situó México, con 22 mil 795 millones de dólares en 2014, un 49% menos que en 2013, mientras el tercer lugar correspondió a Chile, con 22 mil 2 millones de dólares, seguido de Colombia, 16 mil 54 millones de dólares, y de Perú, que alcanzó a 7 mil 607 millones de dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  •  Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  •  El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  •  Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  •  El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  •  Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  •  Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más
  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más