El director a cargo de un informe de competitividad del Banco Mundial (BM), que fue acusado de manipular datos para afectar la posición de Chile, desestimó los cuestionamientos, publicó el diario El Mercurio.
Augusto López-Claros, responsable de la medición, fue denunciado por el economista jefe del BM, Paul Romer, quien declaró que se cambió de manera “injusta y engañosa” la metodología de medición del “Doing Business” para mostrar un indicador más bajo de Chile.
López-Claros defendió que los indicadores del “Doing Business” han estado sujetos a cambios sustanciales en los últimos años. Agregó que los cambios de posición de los países se producen porque unos aplican reformas más rápido que otros. Explicó que Chile perdió varios lugares por la introducción de una dimensión de género. “La legislación chilena tiene una serie de características que incorporan varias restricciones contra las mujeres”, dijo López-Claros, quien descartó un sesgo político en la caída registrada por Chile. En la víspera, el Gobierno chileno calificó de “inmoral” y “preocupante” lo ocurrido.