El sector productor panameño de carne bovina asegura estar arrinconado por supuestas prácticas irregulares en la importación de estos productos.
Los ganaderos denuncian que algunos comerciantes declaran la importación de cortes de carne de Estados Unidos de una calidad superior a la que en realidad están importando para no pagar el arancel correspondiente.
También hacen referencias a que de las 42 empresas registradas en la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) para importar carne de res, 36 de ellas no compran producción local, pero se benefician de las preferencias arancelarias negociadas en los tratados y acuerdos de libre comercio.
Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), manifestó que de las 36 empresas que no compran producción local, algunas mantienen contratos con el Estado para los programas sociales de alimentación en cárceles, hospitales y comedores.
En este sentido, el presidente Laurentino Cortizo solicitó a Ramón Martínez, ministro de Comercio e Industrias, que se reúna con estas empresas para definir cuáles de ellas tienen contratos por vencer y que se establezca que las compañías que liciten con el Estado deben comprar la producción nacional.
El dirigente de la Anagan mencionó que entre las seis mayores importadoras han ingresado al país 800,141 kilogramos de carne hasta el 30 de septiembre. La cifra equivale a más de 3,527 reses de producción local que se dejaron de vender en el país. “Las importaciones desde Estados Unidos han subido porque en Aduanas todo se declara como carne de alta calidad para no pagar arancel”, comentó otro dirigente del sector ganadero.
Según lo negociado en el tratado de promoción comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, los cortes prime y choice no pagan arancel de importación. Sin embargo, el select y demás cortes tienen una desgravación arancelaria que en estos momentos es del 30%.
En Estados Unidos , el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), clasifica los cortes de carne dependiendo de su calidad. El prime es considerado de mejor categoría y proviene de los ejemplares más jóvenes. Los cortes choice (alta calidad) tienen menos marmoleo (grasa entreverada dentro de la carne) y provienen sobre todo del lomo o de las costillas. Mientras que el select es el de menor grado.
Tayra Barsallo, administradora de la ANA, reconoció que en los tres primeros meses de la administración del presidente Laurentino Cortizo se han detectado irregularidades en las declaraciones de productos cárnicos.
“En algunas inspecciones hemos encontrado discrepancias de aforo. Por ejemplo, se declara jamón cocido que paga una tarifa del 30%, cuando importaron piernas congeladas de cerdos que tiene un arancel del 70%. También declaran jamón cocido para pagar un arancel del 30% cuando el producto importado es jamón picnic, que no se puede importar en estos momentos”, detalló Barsallo.
En el caso de la carne bovina, que usualmente los importadores la declaran como prime choice para no pagar arancel, ahora tendrán que pagar el 30% como corresponde, dijo Barsallo durante el segundo Gabinete Agropecuario, realizado en Azuero. “A estas empresas les advertimos de que seguiremos revisando porque si lo hicieron una vez van a querer hacerlo nuevamente”, advirtió la funcionaria.
Entre enero y septiembre de 2019 han ingresado al país 2,344 toneladas métricas de carne de res congelada y 1,647 toneladas métricas de carne de res refrigerada. Aunque la compra representa una disminución del 10.7% y 13.6%, respectivamente, en comparación con igual periodo del año pasado, las importaciones de carne congelada de Estados Unidos aumentaron, según estadísticas de Aduanas.
Durante los primeros nueve meses del año ingresaron al país 1,673 toneladas métricas de carne bovina congelada de Estados Unidos.