Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


LUNES CON EL PIE DERECHO: El rol de la curiosidad en el emprendimiento

LUNES CON EL PIE DERECHO: El rol de la curiosidad en el emprendimiento

Stefy Cohen

OPINIÓN

Regresión rápida a tiempos de escuela: “¿Alguien tiene alguna pregunta?”. Todos los niños dicen que no. Tener una pregunta es señal de que no entendiste lo que el profesor tan claramente explicó. En la escuela, los profesores son los de las preguntas y los estudiantes son los de las respuestas. Y más te vale tener la respuesta correcta. Sin embargo, luego y fuera de nuestra costumbre, todo empieza con una pregunta.

Migue González tenía solo 17 años cuando se preguntó: “¿Cómo aprenden las personas con discapacidad visual a tocar una canción en un instrumento musical?”. Esa pregunta tenía una respuesta: pueden leer las notas en Braille, memorizarlas y, luego, tocar la canción. Eso llevó a Migue a hacerse una segunda y mejor pregunta: “¿Cómo podríamos reinventar la manera en la que las personas con discapacidad visual aprenden las canciones para tocarlas en instrumentos musicales?”.

Esta segunda pregunta llevó a Migue a construir el prototipo ganador del Concurso de Ciencias de Costa Rica. Migue diseñó un chaleco con siete epicentros de vibraciones; uno por cada nota musical. La idea era enseñar a las personas con discapacidad visual a identificar cada vibración como su nota correspondiente. En vez de leer las notas y memorizarlas, ahora las personas podían sentir las notas y tocarlas en ese momento. Además, Migue le agregó luces a cada vibración, para que las personas que vieran al músico pudieran no solo escuchar las notas, sino verlas también. La pregunta de Migue lo llevó no solo a inventar un aparato sino a reinventar una experiencia.

Alguna vez leí, y se quedó conmigo, que no debemos desesperarnos cuando los niños nos empiezan a preguntar el porqué de todo. Usualmente, esas tediosas y repetitivas sesiones de “por qué, por qué, por qué” terminan con la respuesta “porque sí” o “porque yo lo digo”. Esta respuesta, que parece inofensiva, de alguna manera les enseña a los niños que las cosas como son y que no debemos cuestionarlas. Interrumpir las preguntas atenta en contra de la curiosidad.

La curiosidad, como muchas otras destrezas, se cree innata pero es un hábito. Es la práctica de observar lo que nos rodea y preguntarnos más allá de lo que podemos ver. La curiosidad socialmente no tiene la mejor reputación, ya que es la causa #1 de muerte de gatos.

Sin embargo, y fuera de broma, es un motor de innovación y emprendimiento.

Antes de empezar un proyecto, muchas personas hacen brainstorming o lluvia de ideas.

Creo que antes de apurarnos a estar disparando respuestas, debemos hacer un brainstorm de preguntas. Para hacer un brainstorm de preguntas, primero: tenemos que soltar el celular. Estar pegados a nuestro anexo digital nos impide observar los problemas que nos rodean. Segundo, debemos identificar un problema o situación puntual que quisiéramos cuestionar. (En el caso de Migue, por ejemplo, la situación fue: personas con discapacidad visual a la hora de tocar música).

Tercero, debemos cuestionar todas las dimensiones del problema. Qué funciona, qué no funciona, qué podría ser mejor. Debemos empujarnos a hacer preguntas que nos lleven a romper las preconcepciones que tenemos de cualquier problema. Para usar como ejemplo, compartiré el brainstorm de preguntas que yo me hago constantemente, a la hora de diseñar la clase de emprendimiento que enseño en la universidad:

¿Qué amo acerca de aprender? ¿Qué odio acerca de aprender? ¿Qué amo acerca de las presentaciones? ¿Qué odio acerca de las presentaciones? ¿Qué necesito yo para aprender?

¿Qué ocurrió cuando aprendí más fácilmente? ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en la vida diaria? ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido a mis proyectos? ¿Qué acerca de la universidad funciona? ¿Qué acerca de la universidad no funciona? ¿De qué se quejan siempre los estudiantes? ¿Qué aprecian siempre los estudiantes? ¿Cómo podría reinventar la típica clase universitaria? ¿Cómo podría reinventar la manera de enseñar? ¿Cómo podría reinventar la manera de aprender?

No siempre tendremos respuestas para todas nuestras preguntas. Pero es el hacerse preguntas los que nos lleva a retarnos hasta diseñar esas respuestas.

Para innovar, debemos reparar aquella curiosidad que nos llevaba a meter los dedos en los enchufes y ver qué pasaba. Debemos empezar a cuestionarlo todo; porque de las mejores preguntas, salen las mejores respuestas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más