Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Licencia social

Durante los últimos años el activismo social sobre las empresas se ha incrementado, generando un nuevo y complejo escenario que tiene como exigencia una transparente, oportuna y efectiva comunicación con las partes interesadas y la sociedad en general.

Este activismo está asociado a temas sociales y medioambientales; que exigen a las empresas vincularse a los procesos de desarrollo sostenible y no estar a espaldas de ellos. Adicionalmente, estas presiones tienen fuertes implicaciones en las estrategias de marca y el desarrollo de una nueva narrativa vinculada a temas reales como la pobreza, la inclusión, la equidad de género, la política y fijar posición en torno al cambio climático o el acceso a agua potable para las poblaciones, entre otros aspectos.

Las empresas que no comprenden el cambio que ha tenido nuestra sociedad en los últimos años y dan poca atención a las expectativas sociales sobre las marcas, están sujetas a fuertes presiones, continuas situaciones de crisis y/o continuidad de negocios, debido a los grupos de presión, las crecientes regulaciones y la democratización de la comunicación masiva.

A su vez, este esfuerzo implica un serio compromiso con la gestión socialmente responsable del negocio, que en muchos casos es abordado erróneamente como un tema de imagen y relaciones públicas.

En la actualidad un empresario podrá cumplir con todas las leyes, pero si no tiene la aprobación del público difícilmente desarrollará sus negocios con éxito. De eso trata la licencia social para operar, que se basa en el grado en que una organización y sus actividades cumplen con las expectativas de las comunidades locales, la sociedad en su conjunto y los diversos grupos de interés que la componen.

Las empresas que se imponen son empresas socialmente vulnerables. La arrogancia corporativa, las propuestas unilaterales y el abuso del poder se enfrentan hoy a ciudadanos organizados que quieren participar y orientar su propio destino.

La licencia social implica credibilidad entre las partes, lo cual requiere un virtuoso proceso de comunicación para incorporar a todos los grupos de interés al proceso de desarrollo.

Este esfuerzo permite construir relaciones basadas en la confianza, un primer paso para obtener la licencia social para operar. Un esquema participativo, transparente y menos discrecional, sin duda, es una práctica exigente para las empresas, pero este ejercicio se compensa con la legitimidad y el respaldo de la sociedad.

El autor es consultor en comunicación estratégica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más