Con la construcción de la línea de transmisión eléctrica de 230 kilovoltios desde la subestación Sabanitas, en Colón, a la subestación Panamá III, se concretarían los requerimientos para garantizar la evacuación de la energía generada en las plantas térmicas que funcionan con gas natural licuado en Colón. Lo anterior lo establece el plan de expansión de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), empresa que tiene el monopolio de transportar la energía que se produce en cualquier punto de generación del país hasta los centros de consumo. La presentación de ofertas de las empresas interesadas en construir esta línea de transmisión está programada para el 6 de agosto, según el pliego publicado por Etesa en Panamá Compra.
Colón se convertirá en el segundo polo de generación eléctrica más grande del país, con más de mil 500 megavatios de capacidad, solo con gas natural licuado, después del parque de plantas hidroeléctricas ubicado en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, que actualmente suman más de 2 mil megavatios de capacidad.
La ejecución de este proyecto evitaría el pago extra a las generadoras por no contar con una línea para transportar la energía producida, como ocurrió con la tercera línea, afirman representantes del sector eléctrico.