Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


MOP cancelará contrato a Astaldi

La entidad comunicó la decisión a través de una nota, mientras la empresa dice que responderá según la ley.

MOP cancelará contrato a Astaldi

Mediante una carta publicada en panamacompra.gob.pa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) comunicó al representante legal de Astaldi, empresa encargada del diseño y construcción de la avenida Omar Torrijos entre Corozal y el puente Centenario, el inicio de los trámites para rescindir el contrato.

+info

Nota de anuncio de inicio de resolución de contratoAcción de desacato contra obras en la vía Omar TorrijosFallo suspende ampliación de la vía Omar TorrijosMunicipio de Panamá no tiene registro de proyecto vial

La empresa tiene un periodo de cinco días para presentar sus respuestas y posteriormente se expedirá la resolución de rescisión, que podría ser impugnada.

En la nota, firmada por el titular del MOP, Ramón Arosemena, se señala que “el desempeño del contratista en la aplicación y ejecución de todas las medidas de mitigación ambiental ha sido poco eficiente”. Cita, por ejemplo, “desorganización” en las tareas de tala, limpieza y desarraigue, lo que se tradujo “en acumulación de restos de materiales de capa vegetal y troncos dejados a todo lo largo del proyecto, sin la disposición final a los sitios de botadero aprobados, ocasionado por la falta de recursos”.

El MOP detectó además, incumplimientos al Plan de Control de Sedimentos, aprobado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y medidas de seguridad deficientes.

Tampoco habría cumplido la constructora italiana con las entregas de las distintas fases de diseño, lo que lleva al MOP a concluir que “ha quedado evidenciado ante la entidad contratante, la poca competencia del contratista para la elaboración de estudios y diseños en un proyecto de esta envergadura”.

“Uno de los problemas es que Astaldi no tiene una representación fuerte. Las personas que firmaron el contrato no están en Panamá”.


Ramón Arosemena
Titular del MOP.

En cuanto a la ejecución misma del proyecto, el contratista inició las tareas de tala, limpieza y desarraigue sin contar con la autorización de inicio de obra de la ACP, algo que estaba establecido en el pliego de cargos. La ACP exigió la suspensión de las actividades mientras se concedía el pertinente permiso. Además, el MOP alega que los trabajos se atrasaron por la escasa asignación de recursos a la ejecución, especialmente de equipos de acarreo, equipo pesado y recurso humano.

El cúmulo de contratiempos provocó que el proyecto no supere el 10% de avance, “lo cual es inaceptable y representa el incumplimiento de todo el programa de obra. De 540 días de plazo han transcurrido 431 días, lo que representa más del 80% de plazo contractual para la ejecución y terminación de la obra”, señala la nota del MOP.

Astaldi está atravesando una difícil situación financiera en su país de origen, que la llevó a acogerse a la ley italiana de insolvencia.

Astaldi Panamá informó a este diario, que la empresa, “en conjunto con nuestro equipo legal adelanta un proyecto de respuesta a la nota publicada por el MOP, la cual será presentada dentro del término que otorga la ley y asumimos que la misma será publicada por la entidad contratante, ya que la Ley General de Contrataciones Públicas así lo requiere”.

La compañía señaló que dará respuesta a los argumentos del MOP “únicamente mediante el mecanismo y el plazo concedido por ley para estos eventos”.

Polémica obra

El 17 de enero de 2018, el MOP entregó la orden de proceder al consorcio formado por Astaldi y MCM Global, que se habían adjudicado el contrato con una propuesta de $89.1 millones.

Un año más tarde, se oficializó la salida de MCM Global del consorcio, que cedió todos los derechos a la empresa Astaldi, quedando la constructora italiana como única responsable del proyecto.

La obra está rodeada de polémica y de un fuerte rechazo por parte de grupos ambientalistas y de las comunidades por la tala de árboles a ambos lados de la vía.

El Municipio de Panamá demandó la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental y la Corte Suprema de Justicia suspendió temporalmente sus efectos mientras toma una decisión de fondo.

El Municipio alega que se hizo un estudio de impacto ambiental categoría II, pero que debió haberse hecho uno categoría III porque el proyecto tendría un impacto en el parque Camino de Cruces.

Arosemena dijo recientemente que el ministerio está pendiente del fallo de la Corte y que por el momento se están haciendo tareas de mantenimiento en la vía para evitar desprendimientos, pero no se está avanzando en la obra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más