El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ordenó que se realice una nueva sumatoria del puntaje que obtuvieron las empresas que pujan por el contrato para el estudio, diseño y construcción de la ampliación de la carretera entre las comunidades de La Concepción - Cuesta de Piedra - Volcán, en la provincia de Chiriquí.
La decisión la tomó el ministro del MOP, Rafael Sabonge, después que la comisión evaluadora entregó un nuevo informe, cumpliendo así con el mandato de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), que ordenó que se revisaran otra vez las propuestas de los participantes tras aceptar tres reclamos, entre ellos, el de la empresa Odebrecht.
El contrato, con un valor estimado de 87 millones de dólares, es pretendido por 7 empresas.
La constructora brasileña, que aceptó que pagó sobornos en el pasado a funcionarios panameños, había ofertado $85.9 millones, quedando atrás de Bagatrac ($84.2 millones) y Meco ($81.3 millones), que propusieron precios más competitivos.
Laura Pedreschi
En el primer análisis que realizó la comisión evaluadora, la constructora Meco obtuvo 95 puntos, Bagatrac 94.10 y Odebrecht 93.84.
Tras cumplir con el dictamen de la DGCP, la comisión modificó la puntuación original otorgada a cada participante, saliendo favorecida la empresa Bagatrac que recibió 95.60 puntos. La empresa brasileña pasó al segundo lugar con 94.84, mientras que la constructora costarricense Meco quedó de tercera, con 92.50 puntos.
Adicional a estas empresas, el MOP recibió propuestas de las compañías Puentes y Calzadas Infraestructuras SLU ($91.6 millones); Consorcio Carretera Concepción Volcán ($88.4 millones); Consorcio La Concepción – Volcán ($89.9 millones) y Asociación Accidental C&C Volcán ($86.7 millones).
En su reclamo, Odebrecht pidió que las propuestas de sus competidores sean rechazadas, ya que a su parecer incumplen con los requisitos solicitados en el pliego de condiciones.
Ahora, todo dependerá de la revisión del puntuaje que ordenó el titular del MOP para conocer qué empresa se encargará del proyecto de rehabilitación, obra que es criticada por organizaciones y moradores del área de Volcán.
La revisión del puntaje será realizada por la comisión que elaboró los primeros informes.
El proyecto incluye la construcción de 11 puentes vehiculares, 61 casetas de paradas de buses tipo rural con sus bahías y 4 puentes peatonales.
El área que sería intervenida tiene una extensión de 66.2 kilómetros, aproximadamente.
Tierras altas
Laura Pedreschi, quien ha liderado la vocería de los grupos que se oponen al proyecto tal como fue diseñado por el MOP, indica que la obra no beneficiará a los moradores de Volcán y que por el contrario afectará a los comercios y residentes.
En las zonas con pendientes pronunciadas, el proyecto incluye la construcción de un tercer carril, mientras que en el poblado de Volcán se aumentaría de dos a cuatro el número de carriles de circulación.
Pedreschi comenta que añadir un tercer carril en algunos sectores altos para luego reducirlos a dos podría ocasionar accidentes, en especial en horas de la noche.
Explica que no se oponen a la rehabilitación de la carretera, pero sí piden que se escuchen las recomendaciones de los residentes.
La intención del MOP de ampliar de dos a cuatro carriles el tramo que atraviesa la comunidad de Volcán no es del agrado de los residentes del área, ya que se afectará el ancho de la servidumbre.
Los reclamantes han presentado recursos legales para detener la ejecución de la obra y han reiterado a las autoridades del MOP las peticiones de revisar el proyecto, tal como lo hicieran en el pasado gobierno.
La empresa que se adjudique el proyecto debe tener en cuenta las zonas que son propensas a deslizamiento de tierra, en especial en el área de Paso Ancho.
Además de hacer las mejoras a lo largo de los 66.2 del tramo que será rehabilitado, la empresa ganadora deberá darle mantenimiento al proyecto por un periodo de 36 meses, una vez el MOP reciba a satisfacción la obra.