Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Manipulación estratégica

Es altamente probable que tanto usted como yo, apreciado lector, hayamos sido víctimas de alguna noticia falsa (fake news) divulgada a través de las redes sociales, y que el dedo macabro de algún tuitero nos haya manipulado para hacernos creer en algo que no es verdad.

Pero no se sienta mal, esto es muy común en nuestros tiempos, así que tome sus precauciones y estemos un poco más avispados (as) para evitar ser víctimas de los estrategas de la desinformación y el caos.

Según un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) el año pasado las noticias falsas aumentaron un 365%, generando graves daños en la reputación de personas, instituciones y compañías. Se observó que las noticias falsas se difunden más rápido que aquellas cuyo contenido es verdadero.

Empresas como Facebook, Twitter y YouTube ya han comenzado a trabajar en esto. La solución no solo está en educar a las personas sobre el manejo responsable de la información, sino también en crear las capacidades tecnológicas para detectar y desconectar a los manipuladores de oficio de las redes sociales.

El último estudio sobre los avances en la materia lleva por título “Tendencias en la difusión de desinformación en redes sociales”, elaborado por investigadores independientes de la Universidad de Stanford y la Universidad de Nueva York.

El estudio mide las tendencias en la difusión de desinformación en Facebook y Twitter entre enero de 2015 y julio de 2018, y se centra en historias de 570 sitios que han sido identificados como productores de historias falsas. Los datos demuestran que las interacciones de sitios promotores de la desinformación en Facebook y Twitter subieron de forma sostenida hasta finales de 2016 y posterior a esa fecha se observó una caída de difusión de noticias falsas en Facebook, mientras que en Twitter la tendencia es creciente.

Facebook tiene meses trabajando en la implementación de herramientas de inteligencia artificial para detectar los contenidos falsos, ha aumentado el número de moderadores y ha creado una clasificación especial que permite establecer la confianza y credibilidad de los usuarios según la veracidad de la información que difunden.

Twitter ha profundizado en limpiar su plataforma digital de cuentas falsas y ha eliminado 70 millones de cuentas automatizadas en todo el mundo. El daño de las noticias falsas es muy alto, afecta la institucionalidad y la estabilidad social. Contrarrestar su efecto es tarea de todos.

El autor es consultor en comunicación estratégica.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más
  • 20:41 Sorteo de oro miercolito del 9 de abril de 2025 Leer más
  • 19:52 Estados Unidos confirma que México y Canadá tendrán ahora un nuevo arancel del 10% Leer más
  • 19:50 Panamá será sede de la primera carrera puntuable en el extranjero de Nascar México Leer más
  • 19:21 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más