La actividad económica en Chile creció 1.3% interanual en mayo, en una variación levemente menor a la esperada que fue impulsada por un repunte de la industria manufacturera y el consumo, y que el gobierno espera se asiente en el segundo semestre.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del quinto mes, difundido por el banco central, se compara con un avance interanual del 0.1% en abril y del 0.3% en marzo. El Imacec desestacionalizado, en tanto, subió 0.5% mensual.
“[La cifra] es mucho mejor que el cero del primer trimestre (...).
La economía se está moviendo un poco mejor y todo hace presagiar que este mejoramiento va a ir gradualmente asentándose”, dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tras visitar obras de ampliación del aeropuerto de Santiago.
En un comunicado, el banco central explicó que el “Imacec minero cayó 4.6%, mientras que el Imacec no minero aumentó 1.9%. Este último se vio incidido por el incremento del comercio y de la industria manufacturera”.
Un sondeo de Reuters había pronosticado un aumento del Imacec del 1.5% para mayo.
Con el resultado de mayo, la economía chilena medida por el Imacec acumuló un alza del 0.4% en los primeros cinco meses, uno de sus peores desempeños para el período desde fines de la crisis de 2009.
“La factibilidad de observar un crecimiento anual en 2017 entorno a 1.5% es solo consistente con una aceleración del crecimiento (segunda mitad año)”, afirmó Banchile Inversiones en un informe.
Autoridades del gobierno y del banco central esperan una recuperación gradual de la economía del mayor productor mundial de cobre, especialmente a partir del segundo semestre.
Para todo 2017, el instituto emisor ha proyectado un crecimiento del producto interno bruto entre 1.0 y 1.75%.
Ante una menor inflación y en un intento por dar un mayor estímulo a la actividad doméstica, el banco central ha recortadola tasa de política monetaria en 100 puntos base, a 2.5%, en lo que va del año.