La Organización Internacional del Café (OIC) anunció ayer la firma, por parte de “los principales tostadores y distribuidores”, de una declaración en la que se comprometen con “la sostenibilidad” del sector cafetero mundial, sacudido por una larga crisis de precios.
Lanzado en Londres durante la primera edición del Foro Mundial de Líderes de la industria cafetera, el texto, que no está acompañado de medidas concretas de aplicación, debe ser aprobado en la 125ª sesión del Consejo Internacional del Café que se celebra esta semana en la capital británica, informó la OIC en un comunicado.
Entre sus firmantes figuran algunas de las mayores empresas del sector, como Illycaffé, Lavazza, Nestlé y Starbucks, y varias organizaciones que trabajan por su sostenibilidad, como Fairtrade International, Global Coffee Platform o Rainforest Alliance.
La declaración, que cita “la actual crisis de precios” y su impacto en la “viabilidad económica de los productores”, compromete a los firmantes a fomentar un crecimiento responsable y equitativo mediante una mayor transparencia del mercado.
También, a promover el consumo responsable con medidas que estimulen la demanda de café de origen sostenible, a aumentar la resistencia de los agricultores frente a las perturbaciones, a mejorar su acceso a la financiación, fomentar la investigación y la mejora de las tecnologías de producción y prevenir la deforestación y la degradación de los bosques.
“Es la primera vez que grandes actores del sector privado del café se unen para acordar la aplicación conjunta de soluciones en un espíritu de responsabilidad compartida, contribuyendo así al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2030”, subrayó la OIC.
Los precios del café no dejan de bajar desde hace dos años y han perdido casi un 40% de su valor desde principios de 2017.