El presidente ejecutivo de Facebook Inc, Mark Zuckerberg, planea testificar en el Congreso de Estados Unidos (EU), dijo ayer una fuente con conocimiento del asunto, con lo que cede a la presión de legisladores para que explique cómo datos de 50 millones de usuarios de la red social terminaron en manos de una consultora política.
Legisladores de EU y Europa están exigiendo saber más sobre el papel de la compañía en la manipulación de datos de usuarios por parte de la consultora Cambridge Analytica, que los usó para influir en votantes estadounidenses y británicos.
Facebook dijo que la firma había recibido invitaciones para testificar ante el Congreso y que estaban conversando con los legisladores.
El mismo día, Zuckerberg rechazó invitaciones de parlamentarios británicos para explicar a un comité lo que salió mal.
La compañía dijo que en su lugar enviaría a uno de sus altos ejecutivos, sugiriendo que el presidente de Tecnología, Mike Schroepfer, o el presidente de Producto, Chris Cox, tenían el conocimiento para responder preguntas sobre un asunto complejo.
El presidente del comité calificó la decisión de Zuckerberg de “sorprendente” y lo instó a repensarla.
Las acciones de Facebook cayeron un 3.3% ayer y han perdido casi un 17% desde el 16 de marzo, cuando Facebook reconoció que los datos de los usuarios habían sido canalizados incorrectamente a Cambridge Analytica, que fue contratada por la campaña presidencial de Donald Trump.
Las revelaciones han preocupado a los inversionistas porque fallas de las grandes compañías de tecnología para proteger la privacidad podrían alejar a los anunciantes y propiciar una regulación más estricta.
No estaba claro cuándo o ante qué comité testificaría Zuckerberg.
En paralelo, la Comisión Federal de Comercio de EU tomó la inusual decisión de abrir una investigación sobre la compañía, lo que generalmente solo se hace en casos de gran interés público.
La agencia citó informes de medios que plantean lo que calificó de “preocupaciones sustanciales sobre las prácticas de privacidad de Facebook”.
Según informes de prensa anteriores, el investigador Aleksandr Kogan de la Universidad de Cambridge creó una aplicación de análisis de personalidad que fue utilizada por 270 mil usuarios de Facebook, quienes a su vez dieron permiso a la aplicación para acceder a sus datos y los de sus amigos.
Desde entonces, la consultora Cambridge Analytica ha estado bajo presión tras conocerse estas revelaciones de datos de usuarios.