Cerca de un 40% de los llamados mileniales en América Latina no pueden realizar cálculos matemáticos básicos y una parte importante presenta un rezago en sus habilidades cognitivas, pese a su elevada capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías, según un estudio.
La investigación, impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encuestó a 15 mil jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países de la región: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los resultados fueron dispares y estuvieron marcados por el acceso desigual a años de escolaridad, las débiles condiciones de seguridad en países como El Salvador o México y los índices de paternidad adolescente.
Aún así, el informe destacó que los mileniales tienen un notable desempeño en el uso de tecnologías y cuentan con capacidades socioemocionales desarrolladas, como una sólida autoestima y confianza en el futuro, que resultan claves para su inserción en el mercado laboral.
El análisis confirma el rezago en habilidades cognitivas de los jóvenes de la región (...) independiente de su situación laboral y educativa, concluyó la investigación, presentada por el centro de estudios Espacio Público.
Existen pocas investigaciones sobre los desafíos laborales que afrontan los mileniales en América Latina, donde la población de entre 15 y 24 años se mantendrá por encima de 107 millones de personas este año, de acuerdo a datos de CEPAL.
Este informe debería ser clave para el desarrollo de políticas públicas en América Latina, debería ayudar a instalar el diálogo, dijo Mauricio Duce, presidente ejecutivo de Espacio Público, con sede en Santiago.