Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mercosur y EFTA acuerdan firmar acuerdo comercial

Noruega es el principal donante del Fondo Amazonía y acusó a Brasil de no querer detener la deforestación.

El Mercosur alcanzó un acuerdo comercial con los cuatro países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, sigla en inglés) a dos meses después de haber cerrado otro con la UE cuestionado ahora por tensiones con Brasil.

+info

Mercosur avala alianza con el bloque de la UEEFTA y Canadá están en la mira del Mercosur

Concluimos las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre Mercosur y EFTA, dijo en su cuenta de Twitter el presidente de Brasil Jair Bolsonaro luego de terminadas las tratativas en el Palacio San Martín, sede de la cancillería de Argentina.

Por su parte, en un comunicado emitido por la Cancillería argentina, se indicó que “Junto con el acuerdo recientemente alcanzado con la UE, el Mercosur se asegura el acceso preferencial a casi todo el continente europeo”.

El tratado cubre temas tanto arancelarios como otros propios del comercio en el siglo XXI, indicó la nota, detallando que entre otros incluyen cuestiones de servicios, inversiones, compras gubernamentales, facilitación del comercio, medidas sanitarias y propiedad intelectual, entre otros.

Por su parte, el el ministro de Producción y Trabajo argentino, Dante Sica, destacó que el cierre del acuerdo con EFTA y la Unión Europea nos permite acceder con beneficios y reglas de juego claras a casi todo el mercado europeo e incrementar el ingreso de inversiones.

El EFTA se conforma con Islandia y Noruega, más la unión aduanera de Suiza y Liechtenstein. Es un mercado de unos 14 millones de habitantes que no pertenece a la UE.

Es una gran victoria de nuestra diplomacia de apertura comercial, consideró a su vez Bolsonaro, cuyo gobierno ejerce la presidencia semestral del Mercosur.

Bolsonaro está siendo blanco de severas críticas internacionales que incluyen amenazas de bloquear acuerdos comerciales a causa de la ola de incendios que castigan a la Amazonia y que gobiernos y entidades atribuyen a que Brasil no pone freno a desforestación.

El secretario argentino de Relaciones Económicas, Horacio Reyser, dijo que el acuerdo con el bloque EFTA es un nuevo hito en el proceso de integración internacional de la Argentina que profundiza y jerarquiza nuestro vínculo histórico con el continente europeo.

Aunque no tenga la magnitud de un gran acuerdo, sí la tiene el hecho de que se cerró este 23 de agosto en medio de tantas críticas desde Europa, dijo, una fuente del Mercosur en Montevideo, donde el bloque tiene su sede.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más