Brasil y Argentina buscarán un tratado de libre comercio con Estados Unidos, dijo el presidente Mauricio Macri al exponer el acuerdo alcanzado por la Unión Europea y el Mercosur.
En un par de meses más vanos a ir por EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y antes de fin de año esperamos Canadá.
El año que viene tenemos en la agenda a Corea, también estamos hablando con Brasil por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, indicó el mandatario, sin brindar más detalles en un discurso ante representantes de la pequeña y la mediana empresa.
Macri se felicitó por el acuerdo entre el Mercosur y la UE tras 20 años de negociaciones.
Se nos abre un mercado de 500 millones de consumidores, así que la demanda sobre nuestros productos se va a multiplicar y tenemos que prepararnos para producir más, dijo.
Vamos a necesitar más trabajadores, más empresas, más pymes.
Contra todos los miedos que quieran instalar, es falso que este acuerdo dañe al mercado argentino. Es un acuerdo que va a generar empleo y que tuvo en consideración todas las inquietudes, defendió.
El acuerdo alcanzado el viernes pasado entre la Unión Europea y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) debe ahora ser ratificado por el Parlamento Europeo y los congresos de cada país de los dos bloques.
A los dos años que faltan para que todos los congresos lo aprueben, vienen procesos de transición de 10 y 15 años, tiempos que hemos conseguido en una negociación abierta, honesta y leal, subrayó el presidente argentino.
Aunque el acuerdo con la UE favorece las exportaciones agrícolas del Mercosur, en Argentina hay inquietud en la industria automotriz y en el sector de la pequeña y mediana empresa, que además atraviesan por un periodo de ventas bajas debido a la recesión.
El sector empresarial argentino ha pedido al gobierno que analice una rebaja de impuestos al sector empresarial para que las compañías del país sureño estén en capacidad de competir con las firmas europeas.