Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mercosur muestra su unidad

El Mercosur ha ganado nuevo vigor al recuperar su propósito original de bloque comercial basado en principios democráticos, dijeron sus líderes.

Mercosur muestra su unidad

Los líderes del bloque comercial sudamericano Mercosur se reunieron ayer en su mayor muestra de unidad política tras la suspensión de Venezuela, en momentos en que buscan concretar un ansiado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE). Un cambio en los Gobiernos de Argentina y Brasil desde la izquierda a la centro derecha dio al grupo, que también incluye a Paraguay y Uruguay, una mayor coherencia ideológica, que le ha permitido centrarse más en el comercio y menos en asuntos políticos.

El Mercosur activó su cláusula democrática este año y suspendió a Venezuela debido a las acciones autoritarias del presidente Nicolás Maduro. “La democracia fue restaurada en nuestra región a un alto costo y debemos defenderla”, dijo el presidente brasileño Michel Temer. “La suspensión de Venezuela era necesaria. Queremos, además, que la nación venezolana, cuando vuelva a la democracia, pueda también volver al Mercosur”, añadió.

El Mercosur ha ganado nuevo vigor al recuperar su propósito original de bloque comercial basado en principios democráticos, dijeron sus líderes.

El Mercosur comenzará negociaciones con Canadá, Singapur y Corea del Sur.

Las negociaciones con la UE se aceleraron y casi concluyeron este mes, después de casi dos décadas de discusiones, pero sufrieron un traspié a raíz de un retraso de la UE al momento de presentar ofertas mejoradas para las importaciones de carne y etanol del Mercosur.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más