Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


México rechaza aranceles de Trump

México rechaza aranceles de Trump

México está a la espera del inicio de las negociaciones con Estados Unidos para reformar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, indicó el secretario de Economía mexicano.

Sin embargo, en un discurso en Detroit, Ildefonso Guajardo afirmó que su país no quiere que Estados Unidos imponga los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a las mercancías producidas en México. “Un acuerdo comercial con restricciones o aranceles fronterizos no tiene sentido”, declaró Guajardo ante líderes empresariales en el Club Económico de Detroit.

“Sería un retroceso. Tenemos que dirigirnos hacia el futuro”. Trump ha amenazado con aplicar un impuesto fronterizo a los vehículos importados desde México como medida para desalentar a los fabricantes que trasladen empleos a la nación vecina. Un plan del Partido Republicano en el Congreso plantaría un impuesto de 20% en todos los productos importados.

Ejecutivos de la industria automotriz y economistas afirman que cualquiera de esos planes causaría estragos en la industria, que ha trasladado gradualmente fábricas de partes automotrices y de ensamblaje de vehículos a México desde que el Tlcan entró en vigor en 1994.

Guajardo dijo que espera que las negociaciones se inicien a mediados de junio, lo que significa que la Casa Blanca tendría que notificar al Congreso a más tardar el 15 de marzo. Tras el discurso, el secretario de Economía mexicano se mostró cauteloso cuando los medios le preguntaron sobre el plan de Trump para construir un muro entre ambos países para frenar la inmigración no autorizada. “A México le puede no gustar la idea de tener muros”, enfatizó. “Pero Estados Unidos tiene el derecho soberano de construir lo que desee en el lado estadounidense”.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Editorial: Lost in Translation Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  •  Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  •  Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  •  Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  •  ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  •  China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más