Mientras las abejas vuelan a sus colmenas, la vida en los apiarios está cambiando. La producción de miel orgánica se abre paso para endulzar los mercados de Puerto Rico y Europa, además del local.
En la provincia de Chiriquí la empresa Apícola Malivern S.A. desarrolla la producción y procesamiento de miel de abeja orgánica, vino y vinagre de miel para la exportación.
Este proyecto involucra una inversión total de 300 mil dólares y cuenta con un financiamiento de 150 mil dólares de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Para producir la miel orgánica se han ubicado unas mil colmenas certificadas en diferentes apiarios en la provincia de Chiriquí, colmenas que al año tienen un rendimiento mínimo que oscila entre cinco mil y seis mil galones.
A diferencia de la producción de miel tradicional, los apiarios para producir este alimento de manera orgánica deberán estar ubicados lejos de áreas residenciales y productivas. Además, el proceso no debe registrar ninguna actividad que involucre el uso de químicos.
En Panamá existen unas nueve mil colmenas, de las cuales siete mil están ubicadas en la provincia de Chiriquí, considerada la región de mayor producción.
De este total, la empresa Malivern posee tres mil colmenas con más de 50 apiarios y mil de ellas bajo la certificación orgánica.
La primera producción de esta miel 100% natural se exportó en septiembre de 2009 hacia Puerto Rico, informó Juan Eduardo Malivern, gerente de Apícola Malivern S.A.
Hacia ese destino se enviaron unas mil botellas del producto con un precio total de venta de 14 mil dólares.
Según el empresario, es más atractivo y rentable el precio de exportación de la miel orgánica que la tradicional, toda vez que el kilo (35.2 onzas) de miel tradicional se fija en el mercado internacional en 3.50 dólares, mientras que la orgánica oscila entre 5 y 6 dólares.
Para sacarle más provecho a la producción de las colmenas también se trabaja en la elaboración de vino y vinagre con base de miel de abeja orgánica.
La empresa apícola ha producido desde marzo del año pasado más de 500 botellas de vino que se comercializan a 15 dólares la unidad.
El proceso de producción, explicó Malivern, involucra un ciclo entre seis y ocho meses para su fermentación. Sin embargo, al mes se prevé producir mil litros de vino para la venta en el mercado local, aunque ya se adelantan negociaciones para exportar el producto a Estados Unidos.