El consumo energético de las minas de cobre en Chile, el mayor proveedor mundial del metal, crecerá con fuerza en los próximos años en medio de un envejecimiento de los yacimientos y menores leyes de mineral, que han estancado la producción, mostró un estudio del gobierno.
La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) explicó que el sector minero demanda 17% de la energía del país, pero necesitará más para procesar minerales más complicados, además de atender el explosivo crecimiento que tendrá el uso de agua de mar en sus faenas.
“El consumo total de energía ha crecido de manera importante los últimos 10 años pese a que la producción de cobre no lo ha hecho de la misma manera y llevamos cinco años prácticamente con los mismos niveles”, dijo el jefe de estudios de Cochilco, Jorge Cantallopts, en la presentación del estudio.